La inmigracion en la agenda de seguridad en Chile. Las nuevas amenazas en los libros de la defensa nacional/Immigration in the security agenda in Chile. The new threats in the national defense books.

AuthorYanez, Bernardo Navarrete

INTRODUCCIÓN

¿Por qué las migraciones internacionales se transforman en nuevas amenazas a la seguridad nacional de un país? ¿Por qué los Libros de la Defensa en Chile las asumen como tal desde 1997, sin considerarlas una fuente potencial de conflictos.? Responder estas preguntas tiene relevancia teórica y empírica, por cuanto este país ha experimentado un aumento creciente de inmigrantes, provocando perplejidad en un país que tradicionalmente ha sido productor de emigrantes y que no dispone de una tradición disciplinaria que estudie la migración de forma persistente (Martínez, 2003).

A fines de la década del noventa surge una creciente literatura nacional sobre las migraciones internacionales y la seguridad nacional; trabajos preliminares de militares en servicio y en retiro (Piuzzi, 1997; 2002 y 2004; Toro, 1997; Molina, 1997; Salgado, 1997; Rojas, 2002), y civiles ligados al tema de la defensa (Garay, 2005). En dicha literatura y en las entrevistas que se realizaron en el marco de la investigación, se concluye que la inmigración no ha sido considerada como un problema que pueda generar un potencial conflicto o que perturbe la seguridad nacional. Sin embargo, existen problemas que afectan la seguridad del país y que están directa o indirectamente relacionados con la inmigración, tales como la migración ilegal, el tráfico ilícito de personas y el narcotráfico, que tienen su expresión en redes criminales internacionales.

Así expuesto--y buscando responder las preguntas de investigación--, este trabajo se estructura en cuatro secciones. En la primera se expone la metodología de investigación, sustentada en un estudio de caso. En la segunda parte, desde una perspectiva descriptiva se analiza el difícil concepto de seguridad y nuevas amenazas, y cómo afecta la inmigración a la seguridad nacional. En la tercera se analizan las definiciones de nuevas amenazas, las distintas formas en que se aborda la inmigración y cómo esta última afecta a la seguridad nacional, lo que no necesariamente se ve reflejado en los Libros de la Defensa Nacional (1997, 2002 y 2010). Finalmente, expongo las consideraciones finales a modo de conclusiones.

  1. METODOLOGÍA

    El método de estudio de casos tiene pretensión explicativa y busca establecer generalizaciones analíticas sobre cómo, en nuestra investigación, se integra la problemática migratoria a la agenda de seguridad en Chile. En este contexto, Yin (1994) sostiene que la meta en este tipo de investigaciones es establecer generalizaciones analíticas a partir de la saturación de la evidencia recopilada.

    El presente trabajo utilizó las siguientes técnicas de recolección y análisis de datos e información: (i) entrevistas en profundidad, que permitieron captar aspectos del contexto y de los procesos implicados en el objeto en estudio. La identificación de los entrevistados se realizó de acuerdo a los criterios de muestreo teórico y saturación teórica (Valles, 2007); (ii) análisis histórico de contenidos de prensa escrita (Baumgartner y Jones, 1993); (iii) aplicación de un cuestionario semiestructurado a informantes claves del ámbito de la defensa y seguridad, y (iv) síntesis focalizada de literatura especializada y documentación relevante (Majchrzak, 1984).

    El análisis de las entrevistas se realizó de acuerdo a la "Grounded Theory', como método cualitativo basado en la inducción analítica, que permite generar criterios de codificación de los contenidos de las entrevistas y, a partir de ello, hacer surgir explicaciones acerca del caso en estudio. Así, este método combina el análisis de contenido clásico con una inspección de los datos agrupados en categorías analíticas, orientado a descubrir propiedades que permitan el surgimiento de nuevas teorías (Glaser y Strauss, 1967). Específicamente, se realizaron 10 entrevistas a informantes calificados provenientes principalmente de la Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos de Chile (ANEPE), militares activos y en retiro, y civiles expertos en la materia. Las citas de estas entrevistas se consignan en base a la función del entrevistado--no por apellido--, ya que las normas éticas de investigación para las entrevistas así fueron establecidas. En el anexo de entrevistas se encuentra el detalle de los nombres y funciones que cumplieron todos ellos.

  2. EL DIFÍCIL CONCEPTO DE SEGURIDAD NACIONAL Y NUEVAS AMENAZAS

    El concepto de seguridad nacional ha sido descrito como controvertible, debido a la dificultad de consensuar la forma de "abordarlo, identificarlo y definirlo" (Tokatlian, 1998: 40). Este término se refiere a la cualidad de "seguro', el cual está relacionado con la idea de protección, defensa, libertad y tranquilidad de los individuos ante las amenazas (Garza, 2002). En este contexto, podría decirse que la seguridad nacional está referida al conjunto de condiciones (políticas, económicas, militares, sociales y culturales) que son necesarias para garantizar la soberanía, la independencia y la promoción del interés de la nación, fortaleciendo los elementos del proyecto nacional y atenuando al mínimo las debilidades o inconsistencias que puedan implicar algún tipo de vulnerabilidad del país frente al exterior (Aguayo, et al., 1990). De este modo, el término seguridad es "un instrumento del poder político', al cual se apela para referirse a aquellas esferas de la sociedad que se hallan en peligro o en amenaza y que el Estado debe proteger, es decir hace referencia directa con la integridad del Estado.

    El debate en torno a la seguridad abarca tres dimensiones: el punto de referencia de seguridad, los rangos de las amenazas y las medidas para asegurar la estabilidad. Para el primero, los Estados se encuentran en medio de las teorías tradicionales de seguridad, mientras que en el otro extremo son los individuos los que se encuentran en el centro de la seguridad humana (Kim, 2008). Tradicionalmente, el término seguridad ha sido comprendido por la disciplina de las Relaciones Internacionales, la cual lo empleó en un sentido más bien "reducido', como sinónimo de poder militar. En planteamientos previos, la noción de seguridad estaba limitada a aquellas amenazas dirigidas a la integridad territorial y la soberanía política, señalándose que las amenazas al Estado provienen de tres dimensiones: las ideas del Estado--nacionalismo--, sus bases físicas -población y recursos-y su expresión institucional--sistema político--(Kim, 2008). En oposición, un concepto de seguridad más amplio incorpora las distintas condiciones políticas, económicas, sociales y culturales necesarias para garantizar el bienestar de las personas y la sociedad (Arévalo de León, 2002; Kim, 2008).

    Dentro de este continuo, cada noción expresa un modelo legal-institucional que responde a las condiciones específicas de su contexto político, social, económico e internacional (Arévalo de León, 2002). Así, la concepción amplia plantea nociones alternativas a la noción de seguridad nacional, de manera que el término de seguridad ha sido usado para referirse a la disminución de riesgos y contingencias que afectan a la sociedad civil y a las personas (Nef, 2002). El predominio de determinado objeto referente dependerá de las prioridades de la agenda política o de la naturaleza misma de las necesidades de una política de seguridad. En este ámbito cobran relevancia los distintos niveles de la seguridad (Orozco, 2005), que se exponen en el Cuadro Ns 1.

    Los niveles expuestos en el Cuadro Ns 1 determinan la referencia del concepto de seguridad según el paradigma con el que se aborda el problema. De esta manera, para los realistas y neorrealistas, el objeto de la seguridad es el Estado, como actor principal y único de la política internacional; los constructivistas, a su vez, centran su análisis en la identidad nacional como factor estructurante del sistema internacional, y para un enfoque radical, la seguridad consiste en una base irreductible de condiciones para la preservación del ser humano y el desarrollo libre de sus capacidades.

    Ahora bien, en el cuadro se observa que el objeto referente de seguridad no se constriñe a un solo contenido y que la preponderancia de ciertos contenidos y fuentes de amenazas depende de las prioridades de la agenda política y la naturaleza misma de los actores internacionales. Por lo tanto, la acepción de una determinada dimensión de la seguridad se relaciona directamente con las amenazas a que está sometida una región, Estado o persona (Orozco, 2005).

    2.1 La inmigración dentro de las nuevas amenazas

    Las amenazas están relacionadas cada vez más con aquellas inseguridades relativas a percepciones que tienen los diferentes actores sociales, ya sean individuales o colectivos, que afectan la sensación de seguridad, tales como el desempleo, la exclusión social, las migraciones--tanto legales como ilegales--, entre otras, como resultado de coyunturas políticas, económicas, sociales y medioambientales (López, 2007). El reconocimiento de estas nuevas amenazas ha influido en el replanteamiento del concepto de seguridad internacional, pasando desde un enfoque estatocéntrico y un tratamiento militarista (enfoques realistas), hacia concepciones antropocéntricas, en donde el objeto referente de protección deja de ser exclusivamente el gobierno o el territorio, y se amplía hacia las personas y otros ámbitos de la vida humana (Rodríguez, 2007).

    En el contexto latinoamericano, el tema ha sido asumido desde el año 2003 en la Conferencia Especial sobre Seguridad realizada por la Organización de los Estados Americanos (OEA), donde se reconocieron nuevas amenazas como el terrorismo, la delincuencia organizada transnacional, el problema mundial de las drogas, la corrupción, el lavado de activos, el tráfico ilícito de armas y la trata de personas. Las migraciones explícitamente no aparecen individualizadas dentro de las nuevas amenazas.

    Las nuevas amenazas son de naturaleza "multidimensional" y "trasnacional" (Rojas 2007: 69), lo que hace que sea "imposible que se...

To continue reading

Request your trial

VLEX uses login cookies to provide you with a better browsing experience. If you click on 'Accept' or continue browsing this site we consider that you accept our cookie policy. ACCEPT