De lo global a lo local, la migración piegallense interestatal: las que se fueron y regresaron

AuthorYolanda Correa Castro
Pages139-202

Page 139

Una localidad transnacional

La comprensión y el análisis del signi?cado y sentido de la migración sólo es posible en el marco de los grandes cambios y tendencias que estamos viviendo en el mundo. Anteriormente expusimos la dinámica de la globalización, es decir el establecimiento de una fuerte interdependencia desigual en el ámbito mundial. También desarrollamos, de manera muy general, el proceso de globalización de América Latina y en particular de México, destacando la profundización de las inequidades socioeconómicas y de género.

La globalización tiene múltiples y diversas formas de expresión local. Ahora nos interesa abordar la forma en que se materializa la globalización en este contexto local, concretamente en el fenómeno social de la migración en la población de Pie de Gallo. Es necesario aclarar que no se trata de hacer una equivalencia de lo global y lo local, lo cual sería un grave error, ya que lo global tiene su propio origen y diná-mica y no se puede reducir a lo local, mientras que este último, por su parte, permite observar el accionar de la población ya sea adaptándose, resistiendo o generando innovadas formas de respuesta y estrategias localizadas.

Lo local es la expresión de diversas respuestas a las in?uencias externas. La historia de la localidad, sus formas de producir y reproducirse, sus usos y costumbres, mitos y ritos, sus relaciones subjetivas e identitarias, así como sus propios ritmos y tiempos determinarán la forma como la localidad asume o transforma la globalización, de tal manera que ésta se caracteriza por una diversidad de expresiones y de respuestas creativas de los actores sociales.

Lo local sólo es interpretable en el contexto de la globalización y lo global sólo es comprensible en lo local, tal y como lo entiende Robertson (1992) en su concepto

Page 140

glocal (capítulo I). Este enfoque nos permite superar la visión de la subordinación de lo local a lo global y de los sujetos como víctimas pasivas del sistema, para considerarlos como actores que participan y provocan cambios sociales, económicos, políticos, culturales e identitarios.

En este sentido nuestro interés en el presente capítulo es adentrarnos en los elementos que in?uyen y regulan la emigración piegallense, como son: las fuerzas económicas regionales, las transformaciones demográ?cas, los mercados de trabajo, entre otros. En México, históricamente, el modelo de industrialización trajo consigo una relación desigual entre el campo y la ciudad, grandes oleadas de campesinos migraron a las ciudades industriales en busca de trabajo y mejores condiciones de vida. Ocurrieron profundas transformaciones en lo económico, social y cultural.

La familia como grupo doméstico reacciona ante las políticas económicas que afectan su economía y sus relaciones. El impacto de la macroeconomía en las unidades domésticas las impulsa a tomar una serie de medidas, y entre ellas está el salir de su localidad en busca de empleo colocando más fuerza de trabajo en el mercado y alejándose, cada vez más, de sus actividades agrícolas. En este contexto la migración de mujeres piegallenses es una estrategia de sobrevivencia que permite la reproducción del grupo doméstico.

Pero además, la migración es un fenómeno complejo y multifactorial, entendido éste como un proceso donde se reconstruye toda una red de interrelaciones macro y micro. En el contexto de la globalización neoliberal y la forma particular de acumulación de capital, el estudio de la migración femenina conlleva a la re?exión sobre ciertos elementos macro, que in?uyen en ella, por ejemplo: la reestructuración económica, el papel del Estado, el proceso de privatización de la tierra, la pauperización del campo y la pobreza (capítulo II), además del impacto de estos procesos en el estado y en la localidad, lo que nos acerca a las razones por las cuales estas mujeres salieron de su población.

Pero sobre todo deseamos detenernos en los factores culturales y sociales que favorecieron su migración para adentrarnos en sus per?les demográ?cos, en su participación en las corrientes migratorias y en la dinámica de la unidad doméstica, donde se expresa de manera real y simbólica la construcción del ser mujer y del ser varón así como su peso en la movilidad territorial, llegando así al nivel micro.

Asimismo, estudiar la relación entre las mujeres y la migración nos ayudará a comprender la dinámica migratoria de la localidad de Pie de Gallo, a través de las percepciones de los actores, en el mismo contexto sociocultural y económico en el que ésta se da y al mismo tiempo podremos visualizar a Pie de Gallo como un espacio glocalizado y transnacional (capítulos IV y V).

Page 141

Por ello, buscamos establecer la articulación entre lo macro y lo microsocial en el estudio de la migración y especialmente de la migración femenina. Estudios realizados desde la antropología y la sociología consideran que el grupo doméstico1puede concebirse como mediador entre los procesos macro-socioeconómicos y el comportamiento individual, que además opera como generador y procesador de ambos procesos —macro y micro— (García et al., 1979 y de Oliveira, 1984). En este sentido la migración es entendida en el plano individual como estrategia de sobrevivencia del grupo doméstico. El esquema de trabajo que proponemos para desarrollar dicho argumento distingue tres niveles de análisis: la localidad, el grupo doméstico y las mujeres migrantes o con experiencia migratoria.

De tal manera que este capítulo está organizado en dos grandes apartados: primero nos ocupamos de ubicar geográ?camente la localidad de Pie de Gallo y algunas de sus características con la intención de conocer cuál es el medio socioeconómico, histórico y cultural donde se genera la emigración. También analizamos los ?ujos migratorios interregional e interestatal de los piegallenses. En la segunda parte se abordan los factores socioculturales que desencadenaron e in?uyeron en la composición de la corriente migratoria femenina: las razones de su partida, el peso de su situación de género, además de la propia trayectoria del grupo doméstico en la duración de su movilidad territorial y los cambios en su identidad, en la unidad doméstica y en la propia localidad.

Los datos que ilustrarán las argumentaciones se derivan principalmente de entrevistas realizadas a 93 mujeres que tuvieron experiencia migratoria, asimismo nos apoyamos en la encuesta migratoria aplicada a 211 amas de casa, en la información aportada por los informantes clave y las observaciones realizadas en la comunidad. También recurrimos a los censos o?ciales para obtener las características poblacionales estatales y de la propia comunidad.

Page 142

Ubicación, características y recursos

La comunidad de Pie de Gallo se ubica en el estado de Querétaro, que es una de las 32 entidades de los Estados Unidos Mexicanos y está localizada en la región centro de México. La ciudad de Santiago de Querétaro es la cabecera municipal y capital del estado. En ella residen las autoridades del Ayuntamiento, es decir el gobierno del municipio (presidente municipal) y del estado (gobernador). La división política del estado está organizada en 18 municipios. Pie de Gallo pertenece al municipio de Querétaro y está enclavado en la delegación de Santa Rosa Jáuregui.

Pie de Gallo forma parte de la región Bajío que algunos aún consideran el “gra-nero de México” por sus suelos negros, arcillosos y fértiles. Es zona de cultivo de maíz, frijol, cebada, trigo, haba, alfalfa, sorgo y hortalizas. Y de frutas como aguacate, membrillo, naranja agria, granada china, limón, durazno, tuna, camote y pera. También hay matorrales de nopal, órgano, garambullo, biznaga, cardón, mezquite y huizache.

Pie de Gallo se ubica a tan solo cinco kilómetros de su delegación, Santa Rosa Jáuregui, y a 26 kilómetros de la capital del estado, formando parte del llamado Valle de Santa Rosa. A pesar de la cercanía de la presa Santa Catarina la agricultura se concentra en el cultivo temporero de maíz y frijol, principalmente. En el Plan Rector Santa Rosa 10 años (González et al., 2001), se registran una serie de características que se considera que comparten todas las localidades que integran esta delegación, entre ellas están: que las comunidades se encuentran en tránsito de una economía rural a urbana, situación que se re?eja en una mixtura de ocupaciones económicas donde las actividades agrícolas declinan en bene?cio de otras propiamente urbanas, el debilitamiento del ejido, el cambio en el uso del suelo y la existencia generalizada de la migración.

Pie de Gallo no es la excepción, su geografía física delata la convivencia desequilibrada de dos estilos de vida: casas más bien urbanas equipadas y delineadas junto a viviendas con rasgos vinculados al campo. Por las calles polvorientas y con escasos servicios urbanos deambulan lo mismo animales domésticos que camionetas con placas norteamericanas.

Como en muchas comunidades rurales de México, en Pie de Gallo, históricamente, las actividades agrícolas no han sido su?cientes para permitir la reproducción de los grupos domésticos. La memoria histórica de los piegallenses vincula las primeras migraciones a la pobreza, al sistema de explotación de las haciendas y a su quiebra. Después, la organización de la producción agrícola bajo el esquema ejidal tampoco fue su?ciente para incluir a toda la población local.

Page 143

El modelo económico de industrialización y sustitución de importaciones, en los años cuarenta y cincuenta, selló la supeditación desigual de la economía campesina a las necesidades industriales. Persistió el abandono progresivo de las políticas de apoyo al campo y los deprimidos precios de los productos agrícolas, de tal manera que las recurrentes crisis in?uyeron en que en muchas comunidades rurales la producción agrícola fuera básicamente para el autoconsumo...

To continue reading

Request your trial

VLEX uses login cookies to provide you with a better browsing experience. If you click on 'Accept' or continue browsing this site we consider that you accept our cookie policy. ACCEPT