Los empresarios chilenos frente a la region Asia-Pacífico *.

AuthorWilhelmy von W., Manfred

Si bien Chile es un actor pequeño en el comercio internacional (el total de su intercambio no pasa del 0,28% del comercio mundial), la economía chilena se ha abierto considerablemente, tanto en los aspectos comerciales como financieros, muestra un interesante desarrollo del sector exportador y una receptividad a productos y servicios de origen externo, y ha consolidado un régimen no discriminatorio para las inversiones extranjeras todo lo cual ha contribuido significativamente a su trayectoria de crecimiento.

En los últimos quince años, los empresarios chilenos, protagonistas de estos procesos, han desarrollado vinculaciones económicas más allá de los escenarios habituales constituidos por los mercados de América Latina, abriéndose a regiones como Asia-Pacifico.

**********

PLANTEAMIENTO GENERAL

El objetivo de este artículo es lograr un diagnóstico y ofrecer algunas sugerencias sobre el rol actual y potencial de las empresas de nuestro país en la región Asia-Pacífico. Nuestro análisis no enfatizará el papel empresarial en la política exterior económica, sino que procurará describir y explicar los factores por los cuales esta región adquiere gran importancia para el sector privado, y puede en el futuro tener una gravitación aún mayor.

Primero, es necesario hacer una precisión en los términos. En un sentido amplio, Asia-Pacífico es el conjunto de 21 economías de Asia, Oceanía, América del Norte y del Sur que forman parte del foro APEC (Asia Pacific Economic Cooperation), fundado en 1989, al que Chile ingresó entre 1993 y 1994, y que preside durante el año 2004.

Sin embargo, en estas páginas, Asia-Pacífico tiene una acepción menos amplia, aunque todavía muy considerable: comprende el conjunto de economías situadas en la ribera opuesta del Pacífico, desde Japón y Corea en el norte, pasando por el mundo chino (República Popular China, Hong Kong y Taiwan) y el sudeste asiático (Indonesia, Malasia, Singapur, Tailandia, Filipinas y los países de Indochina), hasta Australia y Nueva Zelandia en el sur.

La idea central que me propongo desarrollar es que en las relaciones de la empresa chilena con la región se da una paradoja. Por una parte, ya existe una importante tradición de vinculaciones empresariales de Chile con la región. Por ejemplo, en el caso de Japón, la mayor economía de Asia y la segunda en tamaño en el mundo, las empresas de nuestro país tienen una relación con el sector privado de ese país que puede calificarse de privilegiada. Grandes conglomerados de Japón valoran en alto grado los vínculos empresariales con sus contrapartes chilenas, ya que consideran que sus interlocutores nacionales son actores confiables, con los cuales es posible y conveniente (rentable) desarrollar negocios en una perspectiva no sólo de ganancia inmediata, sino también de largo plazo.

Pero, al mismo tiempo y desde la perspectiva de toda la región, se trata de un conjunto de relaciones que todavía se encuentra en una fase primaria de desarrollo. Esto ocurre por varias razones, a saber:

  1. En comparación con otras áreas geográficas y económicas, la orientación al Asia-Pacífico sigue siendo patrimonio de un número relativamente reducido de empresas. Por ejemplo, en el área NAFTA operan aproximadamente cinco mil exportadores, mientras en el Asia-Pacífico son unos mil (en ambas regiones hay una parte que es estable y otra que va rotando, principalmente pymes, que son exportadoras ocasionales).

    Por lo general, una lista muy corta de empresas (tal vez 10 o 12) representan más del 90% de las exportaciones a cada uno de los mercados de destino en Asia-Pacífico. Las demás, por lo tanto, se reparten un porcentaje muy pequeño de cada mercado. Para estos últimos exportadores, los costos de transacción inciden fuertemente en la rentabilidad del negocio. Si esos costos son elevados, como ocurre cuando la distancia es grande y el medio comercial poco conocido, es probable que la exportación no deje utilidades interesantes. En consecuencia, la disminución de los costos de transacción comercial con la región Asia-Pacífico debe ser un tema prioritario para estimular a más empresas a entrar a los mercados asiáticos.

  2. La "canasta" de productos exportados al Asia-Pacífico todavía se concentra más en los rubros de commodities y menos en los productos industriales que en otras regiones de destino de los productos chilenos. Pese a que se van incorporando nuevos bienes, la diferencia todavía es clara: en el año 2002, las exportaciones de manufacturas al Asia-Pacifico bordearon los cien millones de dólares, mientras en el área andino fueron del orden de los 700 millones (1).

  3. Entre los factores que explican esta situación, algunos son objetivos. De los primeros, mencionemos la distancia geográfica, la escasez de inteligencia de mercado efectivamente utilizado por las empresas, y las estructuras arancelarios que perjudican el potencial de las manufacturas en los países con los cuales Chile no tiene acuerdos comerciales preferenciales (por eso es tan importante que el país logre más acuerdos de este tipo en Asia-Pacífico, como lo ha hecho en el resto del mundo).

    A los anteriores hay que agregar problemas coyuntrales como la crisis asiática del período 1997-1999, que hizo pensar a algunos, por supuesto erróneamente, que las economías de Asia-Pacífico se estancarían a largo plazo, y el tema del SARS, flagelo que en el año 2003 perjudicó seriamente a economías como Hong Kong y China.

    Otros factores son de carácter subjetivo, principalmente la percepción de una mayoría de empresarios de falta de familiaridad y de preparación para incursionar en medios económicos y comerciales que les resultan desconocidos, y aun en cierto grado "misteriosos". Este problema es consecuencia de la marcada brecha cultural que persiste entre nuestro país y el Asia-Pacífico, que se refleja en el mundo de los negocios y que sólo puede solucionarse con un trabajo a largo plazo, que debe incluir tanto buenos seminarios sobre cómo hacer negocios con determinados países y el conocimiento directo de estos países mediante viajes adecuadamente programados y organizados. Debo subrayar especialmente este punto, ya que en el mundo asiático el conocimiento personal se considera esencial para establecer la confianza indispensable para contraer y cumplir compromisos comerciales y financieros.

    En esta materia, salvo notables excepciones, nuestros empresarios todavía tienen una visión insuficientemente desarrollada acerca de la región Asia-Pacífico y que va a la zaga de la importancia real que ha alcanzado esta región del mundo. Uno de los objetivos implícitos de la presidencia chilena del APEC es contribuir a cambiar esta impresión. Se trata de que las empresas de nuestro país logren posicionarse mejor en el Asia-Pacífico, lo que debería redundar en más y mejores negocios y, por tanto, en mayores utilidades y en la creación de empleos de buena calidad.

    ASIA PACÍFICO COMO CONJUNTO DE MERCADOS DE EXPORTACIÓN

    Una primera mirada empresarial al Asia-Pacífico considera a esta región como un gran conjunto de mercados de exportación, que ofrece un campo fértil para los productos chilenos. Esto ya es una realidad, porque Chile destina cerca de 30% de sus exportaciones al área.

    Sin duda, esta cifra ya es un logro importante. A modo de comparación, observamos que Brasil destina sólo un 17% de sus exportaciones al Asia-Pacífico (aunque las cifras absolutas sean mayores) y que, como señala en un reciente informe la Fundación Okita de Argentina, las exportaciones de este último país a Japón representan apenas una séptima parte de las chilenas (2).

    Pero tal vez más importante que lo anterior es el hecho de que estos mercados se encuentran en fuerte expansión, debido a las elevadas tasas de crecimiento de las economías respectivas y al proceso de apertura de éstas al comercio exterior, que es más rápido que la apertura en otras partes del mundo. Parte de este proceso se debe sin duda al APEC, el...

To continue reading

Request your trial

VLEX uses login cookies to provide you with a better browsing experience. If you click on 'Accept' or continue browsing this site we consider that you accept our cookie policy. ACCEPT