La formación en el trabajo en Europa. Determinantes y rendimiento salarial

DOIhttp://doi.org/10.1111/j.1564-9148.2010.00089.x
AuthorCarlos GARCÍA‐SERRANO,Cecilia ALBERT,Virginia HERNANZ
Published date01 September 2010
Date01 September 2010
Revista Internacional del Trabajo, vol. 129 (2010), núm. 3
Derechos reservados © Los autores, 2010
Compilación de la revista y traducción del artículo al español © Organización Internacional del Trabajo, 2010
La formación en el trabajo en Europa.
Determinantes y rendimiento salarial
Cecilia ALBERT*, Carlos GARCÍA-SERRANO*
y Virginia HERNANZ*
Resumen.Los autores analizan los determinantes de la participación de los trabaja-
dores en actividades formativas y los efectos de éstas sobre los salarios. A partir de
datos de seis países del Panel de Hogares de la Unión Europea del período 1995-
2001, construyen cuatro tipos de indicadores de formación. Sus estimaciones con mí-
nimos cuadrados ordinarios indican que las actividades formativas generan unos
rendimientos salariales notables en casi todos los países analizados. Sin embargo,
los rendimientos no son estadísticamente distintos de cero cuando repiten las estima-
ciones con modelos de efectos fijos. Por tanto, las ganancias salariales debidas a la
formación podrían estar siendo sobrestimadas al no tenerse en cuenta adecuada-
mente otros factores.
os profundos cambios tecnológicos acaecidos durante los últimos años en
Llos países industrializados han reavivado el debate sobre la importancia
de la formación en el trabajo. Se supone que con esta formación se actualiza en
todo momento la cualificación de los trabajadores y su adaptación a las necesida-
des concretas de la economía. Sus efectos, sin embargo, son en realidad muy va-
riados. Desde el punto de vista socioeconómico, la formación en el trabajo tiene
efectos positivos en la productividad agregada y, por cuanto beneficia también a
los trabajadores poco cualificados y de salarios bajos, mejora la distribución de
los ingresos. Desde el punto de vista de los trabajadores, reduce el riesgo de de-
sempleo, mejora las perspectivas de estabilidad laboral y genera potencialmente
incrementos salariales. Y desde el punto de vista de la empresa, por último, redu-
ce la probabilidad de que los trabajadores la abandonen, bien porque la forma-
ción esté orientada específicamente a la propia empresa (Becker, 1962), bien
porque debido a las imperfecciones del mercado laboral (información asimétri-
ca) les resulte difícil conseguir un rendimiento mayor en otra empresa (Acemo-
glu y Pischke, 1999a).
*Universidad de Alcalá de Henares (España). Direcciones electrónicas:
uah.es>, y .
La responsabilidad de las opiniones expresadas en los artículos sólo incumbe a sus autores, y
su publicación en la Revista Internacional del Trabajo no significa que la OIT las suscriba.
350 Revista Internacional del Trabajo
En el presente artículo nos ocupamos de tres asuntos relativos a la forma-
ción en la Unión Europea. En primer lugar, ¿quién recibe formación y de qué ti-
po? Para responder a esta pregunta es necesario analizar las características —de
los trabajadores, de los puestos de trabajo y de las empresas— que aumentan la
probabilidad de participar en actividades formativas. En segundo lugar, ¿qué
efectos tiene la formación en los salarios? Para contestar a esta pregunta es pre-
ciso estudiar los rendimientos salariales de la formación. Y, por último, ¿son dis-
tintos los rendimientos de los distintos tipos de formación? Para poder saberlo
se deben comparar los rendimientos de la formación en el trabajo con los de
otros tipos de formación que no son proporcionados directamente por la empre-
sa, como la formación general y la formación profesional.
En la bibliografía empírica abundan los trabajos que han tratado estos
asuntos, referidos principalmente a la situación de los Estados Unidos y del Rei-
no Unido. Menos abundantes son los estudios empíricos sobre otros países eu-
ropeos y menos aún los que adoptan una perspectiva comparada, pues hasta la
aparición del Panel de Hogares de la Unión Europea no se disponía de datos ho-
mogéneos necesarios para hacer comparaciones (OCDE, 1999).
Por tanto, en este artículo hacemos tres aportaciones principales a la biblio-
grafía sobre la formación. La primera es que ofrecemos datos comparados. La
comparación entre países de los rendimientos de la formación se enfrenta a los
problemas derivados de la diversidad de definiciones de formación, de especifi-
caciones empíricas y de métodos econométricos. No obstante, es posible elabo-
rar una perspectiva comparada circunscribiendo la investigación a una serie de
países que siguen los mismos métodos estadísticos. Aunque hay estudios anterio-
res que analizan de manera comparada la formación en diversos países (OCDE,
1999, capítulo 3, y Leuven y Oosterbeek, 1999), en el presente trabajo utilizamos
datos armonizados del Panel de Hogares de la Unión Europea (PHOGUE) so-
bre el período 1995-2001 (véase un enfoque similar de la participación en activi-
dades formativas en Arulampalam, Booth y Bryan, 2004)1.
La segunda aportación es que aprovechamos la estructura de panel de los
datos para analizar la heterogeneidad no observada. En las comparaciones in-
ternacionales basadas en datos micro se suelen emplear ecuaciones en las que se
introducen variables ficticias para captar los posibles efectos propios de cada
país (Brunello, 2001). En el planteamiento que adoptamos aquí, en cambio, se
estima una ecuación para cada país para poder identificar el distinto efecto de
las variables observadas entre los distintos países.
Por último, nuestra metodología empírica no se basa en una única medida
de la formación, sino que elaboramos y empleamos cuatro indicadores que
abarcan desde una medida muy general (todos los participantes en todos los ti-
pos de actividades educativas o formativas) hasta otras ligadas al puesto de tra-
1Dos características del PHOGUE pueden esclarecer el nexo entre la formación y la dinámi-
ca de los salarios. La primera es que son datos de una muestra constante (panel), lo cual es un requi-
sito indispensable para estudiar aspectos longitudinales como la formación y la movilidad salarial; y
la segunda es que arroja información homogénea sobre distintos países, sin la cual no es posible el
análisis comparado.

To continue reading

Request your trial

VLEX uses login cookies to provide you with a better browsing experience. If you click on 'Accept' or continue browsing this site we consider that you accept our cookie policy. ACCEPT