Europa y la utopía: 1516-1667

AuthorJosé Carlos Muñoz Castellanos
Pages109-159
Europa y la utopía: 1516-1667
JOSÉ CARLOS MUÑOZ CASTELLANOS
Resumen
La utopía, como género literario, pero también como principio ético y social, ha
estado presente en Europa, al menos, desde que Tomas Moro escribió su célebre
libro en 1516. Este es el arranque de este ensayo, que repasa diversas manifestacio-
nes utópicas (Bacon, Campanella, Andreae, Winstanley) hasta finalizar, en 1667,
con el Paraíso Perdido de John Milton. Intento en este recorrido relacionar estos
pensamientos utópicos con la coyuntura histórica en la que se produjeron, para aca-
bar elaborando una conclusión sobre las ambivalencias inherentes a la utopía así
como el estado del pensamiento utópico en nuestro más inmediato presente.
Palabras clave
Utopía, crisis, paraíso, revolución, ciencia, progreso.
Abstract
Utopia, as a literary genre, but also as an ethical and social principle, has been pre-
sent in Europe, at least since Tomas Moro wrote his famous book in 1516. This is
the beginning of this essay, which reviews various utopian manifestations (Bacon,
Campanella, Andreae, Winstanley) until ending, in 1667, with the Lost Paradise of
John Milton. I try in this way to relate these utopian thoughts with the historical
conjuncture in which they occurred, to finish elaborating a conclusion on the am-
bivalences inherent to utopia as well as the state of the utopian thhought in our most
immediate present.
JOSÉ CARLOS MUÑOZ CASTELLANOS
110
Keywords
Utopia, Crisis, Paradise, Revolution, Science, Progress.
A MODO DE INTRODUCCIÓN: UNA BREVE REFLEXIÓN
METODOLÓGICA
n investigación en ciencias sociales surge inevitablemente (y, diríamos, es
deseable que así sea) la problemática de las motivaciones. Pongamos un
ejemplo de un proceso histórico: la rebelión de los Países Bajos en el siglo XVI,
¿a qué motivaciones obedeció? Religiosas, por supuesto. Sólo habría que recor-
dar la furia iconoclasta del día de San Lorenzo de 1566. ¿Pero cómo dejar de
lado, para entender toda la complejidad del conflicto, sus condicionantes políti-
cos, económicos y sociales? O su dimensión cultural, a través de la conforma-
ción de un fuerte sentido de identidad y de rechazo al poder hispánico. Estable-
cer las adecuadas interrelaciones entre todas estas “variables explicativas”, si se
me permite el término, no es una tarea menor del científico social. No se va a
abordar aquí el análisis de las encrucijadas de variables que nos ofrece la histo-
ria, pero el planteamiento de este problema nos permite esbozar un marco meto-
dológico para este trabajo.
Quiero abordar las utopías que surgieron en Europa entre principios del
siglo XVI y mediados del siglo XVII, pero no como estudio literario o histo-
ria de los conceptos, sino tratando de poner en relación la creación artística
con el marco histórico en el que se inserta. Y parto de que, aunque estas
utopías presentan rasgos diferenciadores, todas ellas fueron escritas por seres
humanos que sentían que sus sociedades estaban avanzando en una dirección
errónea. El estudio exhaustivo de todas las obras que hayan presentado ele-
mentos utópicos para un periodo tan amplio sería excesivo; pero incluso,
también, inadecuado. Sobre esta cuestión el historiador del renacimiento
Eugenio Garin dejó escrito lo siguiente:
El historiador del pensamiento no debería olvidar nunca tener en consi-
deración la difusión real de los textos. Una obra que haya tenido escasísima
E
EUROPA Y LA UTOPÍA: 1516-1667
111
tradición manuscrita, que tras la introducción de la imprenta haya tenido
escasa fortuna, también hoy podrá interesarle muchísimo por las insospe-
chadas profundidades especulativas, pero difícilmente habrá influido en la
vida real de la cultura […] Un periodo no se caracteriza examinando indis-
criminadamente las obras que han surgido, prescindiendo de su resonancia
efectiva.1
Así pues, forzoso y conveniente es realizar una selección, y para ello
sigo el criterio de escoger las obras utópicas más representativas del pe-
riodo. Desde Utopía (1516) de sir Tomás Moro hasta El Paraíso perdido
(1667) de John Milton, examinaremos también las obras de Bacon, An-
dreae, Winstanley y Campanella. No ocultamos que en unos me detendré
o profundizaré más que en otros de acuerdo al calado de sus respectivas
utopías; así como que, por cuestión de espacio, no abordaré otra que pro-
bablemente deberían estar aquí incluidas.2 He decidido seguir un esque-
ma que racionalizo del siguiente modo: en primer lugar, la obra que dio
nombre e inicio al género de la utopía moderno: la de Tomás Moro. Des-
pués, las tres utopías «científicas» del periodo (Bacon, Andreae y Cam-
panella); y por último, dos de las obras más notables del periodo de la
revolución inglesa, como son las de Winstanley y las de Milton. Estas
obras comparten el merito de haber tenido una amplio éxito literario, y
haber influido a la posteridad; al tiempo que a través de esta selección
espero poder conseguir una visión de conjunto del amplio espacio de
tiempo que aquí intento sintetizar.
1 GARIN, E.: La educación en Europa 1400-1600. Barcelona, Crítica, 1987, p. 11. Con todo,
en este trabajo hay excepciones a esta regla. La más significativa es La ciudad del Sol, de
Campanella, poco leída en el siglo XVII y no redescubierta hasta el XIX. No obstante,
habida cuenta de la importancia del autor y, sobre todo, de su Monarquía de España, am-
pliamente difundida en el siglo XVII, trato aquí también su obra utópica. Tomo estas consi-
deraciones de DELUMEAU, J.: El misterio Campanella. Madrid, Akal, 2014.
2 Los siglos XVI y XVII fueron fértiles en obras utópicas: permítaseme, a modo de disculpa,
al menos nombrar algunas de las utopías más notables que he dejado fuera de este estudio:
La città felice (1553) de Francesco Patrizi; Expulsión de la bestia triunfante (1584) de
Giordano Bruno; A description of the Famous Kingdome of Macaria (1641), de Hartlib,
aunque en los últimos años se le atribuye a Gabriel Platte; Un mundo distinto pero igual
(1643) de Joseph Hall; y por último El otro mundo o los estados e imperios de la luna. Los
estados o imperios del sol (1657), de Cyrano de Bergerac.

To continue reading

Request your trial

VLEX uses login cookies to provide you with a better browsing experience. If you click on 'Accept' or continue browsing this site we consider that you accept our cookie policy. ACCEPT