El escenario internacional post Irak: desafios para America Latina.

AuthorRojas Aravena, Francisco

Estamos ante una nueva etapa del sistema internacional. Necesitamos conocer de mejor manera sus claves. Las preguntas sobre cómo construir estabilidad, de qué manera generar institucionalidad y desarrollar bienes públicos internacionales que aseguraran la paz y la estabilidad internacionales ocuparon importantes espacios en los debates de Naciones Unidas. Estas reflexiones quedaron truncas por los atentados del 11 de septiembre y, en especial, por la respuesta de carácter unilateral que desarrolló Estados Unidos. Este trabajo establece algunos elementos estructurales que contribuyen al desarrollo de un mapa cognitivo cuyo objetivo es posibilitar una mejor inserción latinoamericana en este nuevo sistema internacional cargado de incertidumbres y frente al cual la región se encuentra altamente fragmentada.

**********

Nos encontramos en una nueva etapa del sistema internacional. Tenemos que conocer mejor sus claves. Sin ellas, sin un nuevo mapa cognitivo, no podemos resolver los problemas que percibimos y evidenciamos. Mejorar el conocimiento de los aspectos centrales del sistema internacional se transforma así en un requerimiento sustantivo de los decisores de política.

Durante la Guerra Fría, en el período entre 1945-1989, hubo más de 125 guerras. La mayoría de ellas se desarrollaron en Estados no occidentales, en el denominado Tercer Mundo. Para prevenirlas y lograr el cese de hostilidades las Naciones Unidas desplegaron 15 misiones de paz en el mismo período. La tendencia cambió en la post Guerra Fría: entre 1989 y 1994 hubo 96 conflictos, sólo 5 de los cuales fueron interestatales y más de 90 correspondieron a conflictos internos, a las denominadas "nuevas guerras". En el mismo período, sólo hubo 18 operaciones de mantenimiento de la paz. A mediados de la década de los noventa, ya sea por falta de capacidad logística, carencias financieras y más que nada por falta de voluntad política de los Estados, el sistema de prevención de conflictos de las Naciones Unidas entró en crisis. Lo que significó un cuestionamiento de la credibilidad de la organización y de sus capacidades. Dos elementos "explican" adicionalmente los problemas de credibilidad. Por una parte, la guerra de los Balcanes, en que la OTAN actuó junto con los Estados Unidos, con una legitimación ex post del sistema multilateral y, por la otra, su inacción en otras graves crisis, como la de los grandes lagos, en África. Sin embargo, el hecho de mayor relieve y que marcará el fin de un ciclo, con el cual se abre un nuevo período de mayor incertidumbre en el sistema internacional, fueron los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001, en Nueva York y Washington.

La falta de acuerdo en el Consejo de Seguridad y la decisión unilateral del empleo de la fuerza en la guerra de Irak señalan el inicio de una nueva etapa en el sistema global. No es la primera crisis del sistema internacional, pero sí la primera que se expresa en un contexto particular que refleja los efectos del 11 de septiembre y la crisis que arrastraban las Naciones Unidas, entre otros. Para entender el futuro necesitaremos comprender mejor las falencias y debilidades que se manifestaron en este período. La pregunta principal que habrá que responder es la que se formularon Neustad y May al señalar "no me cuente el problema, cuénteme la historia" (1). Para entender el proceso será fundamental dilucidar qué fue lo que quedó pendiente tras la guerra del Golfo de 1991, pero particularmente, comprender por qué fracasaron las inspecciones de las Naciones Unidas en 1998. Los avances logrados entre 1991-1998 fueron sustantivos, como también lo fueron al retomarse las inspecciones antes de la guerra. Aún no conocemos la historia y, por lo tanto, no comprendemos la génesis sustantiva del problema.

En el caso de América Latina, la crisis de Naciones Unidas de mediados de los noventa se expresó al estallar el conflicto entre Perú y Ecuador. Allí, no actuó la institucionalidad multilateral, global y regional; Argentina, Brasil, Chile y Estados Unidos debieron buscar un camino para el cese de las hostilidades en los mecanismos ad hoc. La mirada más general a esta crisis del sistema multilateral provino del informe Brahimi, que procuró reencauzar las operaciones de paz y destacó que la principal responsabilidad radicaba en la voluntad política de los Estados de realizar operaciones de paz efectivas. Un segundo informe fue el de la Comisión sobre Intervención y Soberanía del Estado (2) que trató de entregar una respuesta centrada en la protección de las personas en situaciones de crisis o de colapso de Estados incapaces de imponer la paz y la estabilidad.

En el campo internacional, las interrogantes sobre cómo construir estabilidad, de qué manera generar institucionalidad y desarrollar bienes públicos internacionales que aseguraran la paz y la estabilidad internacionales, ocuparon importantes espacios en la segunda mitad de los años noventa y tuvieron un momento de reflexión significativa en la Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas. En el plano de la seguridad, el objetivo que se planteó la organización fue un mundo libre de temor (3). En el ámbito hemisférico, un esfuerzo similar se canaliza en los trabajos conducentes a una Conferencia Especial de Seguridad.

Estas reflexiones quedaron truncas por los atentados del 11 de septiembre y en especial por la segunda respuesta de carácter unilateral de los Estados Unidos. En primera instancia, la respuesta mundial, legitimada por Naciones Unidas, correspondió al desarrollo de la más amplia coalición internacional contra el terrorismo para asegurar la paz internacional. La segunda respuesta estadounidense, que enfatiza el ejercicio de un unilateralismo extremo, debilitó la institucionalidad multilateral y las opciones de cooperación.

Es por ello que el debate actual sobre cómo se estructurará el sistema internacional --si estamos ante la emergencia de un unilateralismo de carácter radical o bien en una etapa de crisis del multilateralismo, en la cual éste posee espacios para recomponerse-- adquiere la mayor importancia.

En este trabajo busco establecer algunos elementos estructurales que contribuyan al desarrollo de un mapa cognitivo que posibilite una mejor inserción de América Latina en este nuevo sistema internacional cargado de incertidumbres y en el cual la región se encuentra altamente fragmentada (4).

LA CONSTRUCCIÓN DE LA REALIDAD

Es a partir de lo que leemos, lo que miramos, lo que escuchamos, que construimos la realidad; y probablemente lo que miramos cada día nos lleva a distorsiones importantes. Tenemos que captar los elementos estructurales que definen los aspectos centrales de las relaciones de poder y los procesos que las afectan hoy y que las afectarán en el futuro.

En ese sentido, por ejemplo, el 9 de mayo 2003, la primera página de la versión europea del Wall Street Journal trae dos noticias ligadas al uso de la fuerza, una de ellas relativa al potencial militar y a la posibilidad de uso de la fuerza en Corea del Norte, y una segunda, obviamente relacionada con el tema iraquí y el rol de Estados Unidos en ese país y de manera más general, en la zona, así como con sus vínculos con la Unión Europea y otros actores clave. En la segunda página aparecen otras dos noticias vinculadas al uso de la fuerza, una sobre el sistema antimisiles que necesita comprar Taiwan y un artículo de fondo sobre "La pequeña Noruega que quiere jugar en grande", con un análisis de lo que significa en el terreno de las fuerzas Armadas el recambio y la modernización de Noruega, como miembro de la OTAN. En la actualidad, cuando abrimos los medios de comunicación, tal vez no tan manifiestamente en los nacionales, pero en general en los grandes medios del mundo, el tema del uso de la fuerza ocupa un lugar muy relevante en Estados Unidos, Europa, e incluso en Argentina. Esto revelaría que este tema estaría cambiando algunas bases sustantivas del sistema internacional. La idea se reafirma cuando miramos la televisión. La fuerza y la guerra ocupan un espacio de gran significación, por encima de las instituciones que velan por la estabilidad y la paz.

Lo anterior se confirma al evaluar la situación que llevó a la guerra teniendo en cuenta lo señalado por el presidente Lagos sobre "el fracaso político del Consejo de Seguridad de la ONU". En ello, la responsabilidad primaria de las grandes potencias en la solución de la crisis de Irak fue evidente. No se logró un consenso para encontrar una salida que eliminara el uso de la fuerza; tampoco hubo un espacio que hubiese permitido otro tipo de solución. Esto nos marca una crisis del principal instrumento de solución de controversias (5) y del único mecanismo legítimo para decidir el uso legal de la fuerza.

Un tercer elemento que afecta las perspectivas del sistema global es la fatiga que existe respecto de los resultados concretos del multilateralismo tradicional, en particular del multilateralismo de base parlamentaria de las Naciones Unidas. El caso del Consejo de Seguridad respecto de Irak, o la gran crítica a la Comisión de Derechos Humanos que, en la forma en que está constituida, no representa a los que defienden el Estado de derecho y los derechos humanos. Actualmente, tiene una sobrerrepresentación de regímenes autoritarios, dictatoriales o al menos no claramente democráticos y promotores de los derechos humanos, lo que dificulta el consenso efectivo para la protección de los seres humanos y la reivindicación de sus derechos.

Agregaremos un cuarto elemento, las falencias y en muchos casos el fracaso de la "diplomacia de cumbres". Ésta fue desarrollada después de la Guerra Fría --si bien la diplomacia de jefes de Estado es tan antigua como la diplomacia-- y tuvo un auge y perspectivas muy importantes en el período posterior, cuando se convocaron grandes conferencias mundiales sobre todos los temas, desde el medio ambiente, pasando por la mujer, a la Conferencia del Desarrollo. De ella han surgido muchas...

To continue reading

Request your trial

VLEX uses login cookies to provide you with a better browsing experience. If you click on 'Accept' or continue browsing this site we consider that you accept our cookie policy. ACCEPT