La > en el Africa Subsahariana: identidad y conocimiento social.

AuthorHern

Resumen:

Fenómenos actuales como los >, las guerras civiles y regionales de carácter étnico o las dificultades en el avance de la Unidad Africana son indicadores de la complejidad del proceso de la construcción de la identidad y las identidades en el África negra postcolonial. La construcción de las nuevas identidades nacionales y panafricanas al hilo de la descolonización se ha desenvuelto en un marco inseparable de las propias herencias autóctonas y de la experiencia de contacto con la civilización europea-occidental, que culminaría con la colonización desde la segunda mitad del siglo XIX. El camino hacia la construcción de las nuevas identidades y el peso de Occidente se suscita no solo en la esfera de la política y la economía, sino también en el propio plano cultural e intelectual. En este sentido, la descolonización y la búsqueda de unas señas de identidad y de una historia propia pasa necesariamente por la superación de la dependencia cultural e intelectual respecto a Occidente.

PALABRAS CLAVE: Relaciones internacionales. África negra, descolonización.

Abstract

Present facts such, as >, civil and regional wars of ethnic origin or obstacles to the advancement of African unity are indicators of the complexity of the process of building identity and identities in postcolonial Black Africa. The building of the new national and panafricanist identities after decolonization has taken place in a framework that cannot be separated from their, native legacy and contact experiences with the Western-European civilization that would lead to colonization in the second half of the nineteenth century. The road to building new identities and the weight of western world are present not only in the political and economical spheres but also at cultural and intellectual levels. Decolonization and the search of signs of identity and the rewriting of its history therefore needs to overcome cultural and intellectual dependence from the Western world.

KEY WORDS: International relations, Black Africa, decolonization.

> in subsaharan Africa: identity and social recognition.

INTRODUCCIÓN

En 1986 se publicó una colección de ensayos del escritor y ensayista keniata Ngugi Wa Thiong'o bajo el sugerente y provocativo título Decolonising the Mind. The Politics in African Literature. Influido por el pensamiento marxista de Frantz Fanon desde finales de la década de 1960, haría suyas las argumentaciones de este al reivindicar el rechazo de los patrones de la colonización cultural expresada e implícita en el lenguaje. La asunción del lenguaje del colonizador supone la aceptación y la visión del mundo del colonizador. En coherencia con estas convicciones, Ngugi Wa Thiong'o había renunciado al cristianismo, a su nombre > James Ngugi y al inglés, para comenzar a escribir en su lengua nativa gikuyu y en swahili. La descolonización de las mentes recorría su primer peldaño precisamente en la reasunción de las referencias culturales propias frente al horizonte cultural del colonizador. En modo alguno, a su juicio, era posible hacer literatura africana si esta se hacía desde las lenguas europeas.

El compromiso intelectual de Ngugi Wa Thiong'o es un gesto y un síntoma del camino por recorrer en la rehabilitación de las referencias culturales y la identidad propia en los escenarios del colonialismo europeo-occidental. La descolonización de las mentes plantea, a nuestro juicio, un problema central en la comprensión y explicación de los problemas identitarios en los espacios postcoloniales de la modernidad y en la naturaleza de las relaciones entre estas sociedades y Occidente. A partir de estas premisas e intenciones pretendemos esbozar una aproximación al problema de la construcción de la identidad y el conocimiento social en el África subsahariana en el marco de sus relaciones históricas con Occidente y a tenor de su incardinación periférica en el sistema mundial moderno (1) Intenciones que, a nuestro modo de ver, deberían llevarnos en primer término, a una valoración de la naturaleza y del caudal de imágenes y estereotipos dominantes sobre el África subsahariana en Europa y Occidente; en segundo lugar, a una contextualización en torno a la incardinación e incorporación del África subsahariana en el sistema-mundo moderno/colonial desde el plano de la geocultura; y por último, a las implicaciones que desde el prisma de la epistemología de la dominación occidental ha tenido esta relación asimétrica con el África subsahariana en la problemática de la construcción de la identidad desde el plano del pensamiento social y el uso de las lenguas.

IMÁGENES Y PERCEPCIONES EN TORNO AL ÁFRICA SUBSAHARIANA EN OCCIDENTE

Es incuestionable que el contacto de los europeos y de Occidente en general con el continente africano ha contribuido a generar un flujo de relaciones históricas al hilo de las cuales se ha ido forjando un caudal de imágenes y percepciones cuya proyección en la actualidad sigue teniendo una determinante influencia.

La lectura del cómic de Hergé Tintín en el Congo condensa, como es habitual en su obra, el bagaje y el eurocentrismo que ha acompañado a los europeos en su visión del mundo y su comprensión decimonónica de la historia universal. Publicado en 1930, era su segunda entrega tras la publicación de Tintín en el país de los soviets. Su elaboración estaría aún muy tutelada por su mentor, el abate Wallez --director del diario conservador belga Le Vingtième Siècle. Esta se concretaría al hilo de una visita a la colonia belga del Congo con la que se pretendía divulgar la labor de los misioneros en África. La obra mostraría una mayor madurez y documentación sobre el mundo a retratar, pero desde un evidente paternalismo colonialista (Soldevilla, 2007:17). En sus páginas se evocan: el paternalismo y la eficacia científico-técnica de los europeos frente a la pereza y la incompetencia de los >; el celo de los poderes tradicionales de contenido mágico-religioso cristalizado en la figura del > frente a la autoridad --colonial-- del hombre blanco-europeo; el > sentido de justicia con el que los europeos resuelven las disputas de los primitivos negro-africanos (2); y en última instancia, una escena paradigmática de > (Niubó, 2007:80).

Estas imágenes se verían correspondidas con la acidez de la crítica marxista que emana de la obra y la propia praxis revolucionaria de Frantz Fanon, impreso en algunos de sus textos como Los condenados de la tierra y Por la revolución africana. En estas obras percutiría sobre dos poderosas imágenes que han acompañado en el bagaje de Europa y de Occidente en su relación con el continente africano: de un lado, la identificación de las culturas tradicionales africanas con el exotismo, tan habitualmente esgrimido por los europeos para referirse a su percepción y visión de los lugares remotos y que se sustentaba sobre la convicción de la superioridad del colonizador (Fanon, 1965: 42); y de otro, el sarcasmo en torno al fracaso de la modernidad y la modernización en África, referida en este caso concreto a la construcción del Estado-nación burgués capitalista, al hablar de África como la caricatura de Europa (Fanon, 1963: 160)

El exotismo de África en la percepción europea

En los círculos académicos europeos y occidentales los estudios orientalistas, y en particular el africanismo, y la antropología canalizarían el interés de los europeos por el conocimiento, no siempre desinteresado, de otras culturas, literaturas y lenguas lejanas.

El haz de imágenes y percepciones que desde Europa y Occidente se tienen de África está cargado de tópicos coloniales, forjados previamente en las certezas hegemónicas de la Ilustración y, en algunos casos, desde la propia incorporación del continente a los flujos comerciales atlánticos de la trata de esclavos.

Hegel, según advierten Albert Roca y Ferrán Iniesta (Roca-Iniesta, 2006: 22), al absolutizar la razón occidental, desechaba las memorias africanas por no estar escritas, tachando a sus pueblos de >. Aquella apreciación no hacía sino justificar la inminente tutela colonial, pues desde el nacionalismo europeo un grupo que no fuera consciente de su pasado no podía construir su futuro. La historiografía y la antropología coloniales han asumido esa visión y la han transferido a buena parte de los científicos sociales actuales, con independencia de su aprecio o rechazo al colonialismo.

En este discurso oficial en torno a África --afirma Ferrán Iniesta--, Europa:

(...) percibe a Africa como el continente de la inmovilidad, aquel en el que la naturaleza no está humanizada y en que la humanidad forma parte insegmentada del paisaje conjunto. Aunque los hechos sean muy distintos de semejante percepción, la imagen de parálisis cultural africana ha ido ganando predicamento con el tiempo. En épocas recientes el conocimiento del discurso africano sobre la eternidad de la tradición ha permitido consolidar la idea de culturas inmóviles en una naturaleza reiterativa. El negro ha sido descrito incluso por algunos teóricos africanos como sede de la emoción y ajeno a la razón operativa y transformadora (Iniesta, 2001: 32).

Desde la perspectiva de las ciencias sociales, y en especial de la historia y de la antropología, este discurso tradicionalista permitía defender la ocupación colonial y la acción civilizadora. Sobre esta base se fue consolidando una interpretación oficial evolucionista y unilineal en virtud de la cual > (Roca-Iniesta, 2006: 22).

Durante la época colonial, afirma Jesús Contreras Grangillhome, > (Contreras Grangillhome, 1971: 22).

Otro de los tópicos que se fue forjando durante la modernidad en torno a África, junto a la inmovilidad social y cultural y ese eterno presente, es la propia noción de retraso tecnológico y la penuria productiva de las sociedades y civilizaciones negro-africanas.

Una de las peculiaridades o rarezas de las sociedades y civilizaciones al sur del Sáhara es su desaceleración tecnológica, especialmente a partir del III Milenio a.C. en relación con la cuenca...

To continue reading

Request your trial

VLEX uses login cookies to provide you with a better browsing experience. If you click on 'Accept' or continue browsing this site we consider that you accept our cookie policy. ACCEPT