Crónica de hechos internacionales (Julio - Diciembre 2015)

AuthorMarta Iglesias Berlanga - Carmen Quesada Alcalá
PositionProfesora de Derecho Internacional Público en el IEB y en ICADE y Profesora Titular de Derecho Internacional Público de la Facultad de Derecho de la UNED.
Pages1-18
www.reei.org
DOI: 10.17103/reei.31.16
CRÓNICA DE HECHOS INTERNACIONALES (JULIO -
DICIEMBRE 2015)
Marta Iglesias Berlanga
y Carmen Quesada Alcalá
*
Sumario:
I.
E
LECCIONES Y CAMBIOS POLÍTICOS EN EL MUNDO
.
II.
A
CUERDOS
ENTRE
E
STADOS
.
III.
L
OS
E
STADOS Y LA DEFENSA
.
IV.
C
ONFLICTOS EN E L
MUNDO
.
V.
LAS
O
RGANIZACIONES
I
NTERNACIONALES Y LOS
E
STADOS
.
VI.
OTROS
.
I.
E
LECCIONES Y CAMBIOS POLÍTICOS EN EL MUNDO
1. Elecciones en Venezuela
El Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció el 8 de diciembre de 2015 oficialmente
que la alianza Mesa de la Unidad Democrática (MUD) obtuvo en las elecciones
parlamentarias 112 diputados, lo que representaba justo la mayoría cualificada de la
cámara, mientras que el gobernante PSUV consiguió 55 escaños. El CNE informó
además que la oposición logró un 65,27 % de los votos emitidos y el chavismo, un
32,93 %.A través de la página web del CNE se conoció que el número de escaños a
favor de la oposición ascendió a 109 y que el chavismo logró 55. La página informaba
de la adjudicación de los tres escaños de la representación indígena con los nombres de
los elegidos, aunque no decía a qué formación pertenecían éstos. La oposición confirmó
que los tres representantes indígenas elegidos formaban parte de la alianza, lo que
suponía que la MUD alcanza la deseada barrera de los 112 diputados.
La nueva Asamblea Nacional tomaría posesión el 5 de enero de 2016, misma jornada en
que sería designada su nueva directiva para lo que bastaría la mayoría simple de sus
miembros. Los portavoces de la oposición habían anunciado que contaban con los tres
escaños indígenas que, junto a los 107 diputados que les atribuye el CNE, sumarían 110
escaños. Además, según los datos en poder de la MUD, también habrían obtenido los
dos diputados que quedaban por adjudicar, lo que les garantizaría los 112
parlamentarios necesarios para alcanzar la mayoría cualificada de dos tercios o
'supermayoría'.
El líder opositor venezolano, Henrique Capriles, ofrecía una conferencia de prensa
acompañado de varios de los 99 diputados electos en Caracas."Ganamos en Aragua
también, por poco, pero ganamos", explicó otro de los portavoces de la MUD en
referencia al último escaño que resta por adjudicar. La Constitución del país
latinoamericano garantizaba la elección de tres diputados de los pueblos indígenas
Profesora Doctora de Derecho Internacional Público en el IEB y en I CADE.
* Profesora Titular de Derecho Internacional Público en la Facultad de Derecho de la UNED.
[31]
R
EVISTA
E
LECTRÓNICA DE
E
STUDIOS
I
NTERNACIONALES
(2016)
- 2 -
DOI: 10.17103/reei.31.16
"respetando sus tradiciones y costumbres". Una norma que pretendía garantizar la
representatividad de unas comunidades que se concentraban en torno al Lago Maracaibo
y al Orinoco y que en muchos casos conservaban su modo de vida, tradiciones e idioma.
Según la Ley Orgánica de Procesos Electorales, además de ser venezolanos y hablar su
idioma indígena, los candidatos deben "haber ejercido un cargo tradicional en su
comunidad", tener una "trayectoria conocida en la lucha social" por su "identidad
cultural", haber trabajado "en beneficio de los pueblos indígenas" y "pertenecer a una
organización indígena legalmente constituida con un mínimo de tres años de
funcionamiento". La normativa reconoce tres regiones indígenas desde el punto de vista
electoral: Occidente, Sur y Oriente. En cada una de ellas se escoge a un representante
indígena para la Asamblea Nacional, de forma nominal y por mayoría relativa -el
ganador es quien obtiene más votos-. En las elecciones de 2011, los diputados de las
regiones Sur y Oriente estaban adscritos a la coalición oficialista y el de Occidente a la
oposición. Además de ser miembros de pleno derecho de la Asamblea Nacional, estos
parlamentarios son parte de la Comisión Permanente de Pueblos Indígenas.
2. Nuevo gobierno polaco ultraconservador y control del Tribunal Constitucional
Tras la celebración de elecciones en octubre de 2015, en diciembre, el nuevo gobierno
polaco, formado por el ultraconservador partido Ley y Justicia (PiS) de Jaroslaw
Kaczinski, se hizo con el control del Tribunal Constitucional, imponiendo con su
mayoría parlamentaria una reforma discutible desde el punto de vista del respeto a la
democracia. Pese a las fuertes críticas que suscitaba la misma dentro y fuera del país, el
parlamento (Sejm) resultante de las elecciones celebradas en octubre y ganadas por el
PiS por mayoría absoluta, aprobó la reforma del TC por 235 votos a favor, 181 en
contra y tres abstenciones. La sesión duró más de 11 horas, se oyeron duras acusaciones
e insultos y nada más darse a conocer el resultado de la votación la opositora Plataforma
Ciudadana anunció que planteará un recurso por considerarla un anticonstitucional
además de un ataque a la democracia.
"Este gobierno actúa contra Polonia, contra lo que hemos conseguido: la libertad y la
democracia, por no mencionar el hecho de que pone en ridículo a Polonia en todo el
mundo", dijo el expresidente Lech Walesa a la estación de radio Zet. El líder
sindicalista, impulsor de la caída del Bloque Soviético, llamó organizar un referéndum,
para que la población expresase su descontento con el actual Gobierno de derecha se
pueda convocar a elecciones parlamentarias anticipadas. La reforma hará que todas las
decisiones se adopten con una mayoría de dos tercios en vez de la mayoría simple
requerida hasta ahora. Será igualmente necesaria la presencia y voto de al menos 13 de
los 15 jueces que integran el tribunal. Hasta ahora bastaba con nueve. Suprime además
el párrafo relativo a su independencia del poder político. Todo ello dará carta blanca al
ejecutivo de Beate Szydlo, a quien muchos sólo consideran testaferro político de
Kaczinski, para modificar leyes como la que asegura la libertad de medios de
comunicación, e incluso cambiar la Constitución para, por ejemplo, hacer una
prohibición expresa del aborto o del matrimonio homosexual. El uso que está haciendo
el PiS de su mayoría absoluta ha levantado una ola de críticas en las filas de la
oposición y también en las calles, donde se ha sucedido las manifestaciones de protestas

To continue reading

Request your trial

VLEX uses login cookies to provide you with a better browsing experience. If you click on 'Accept' or continue browsing this site we consider that you accept our cookie policy. ACCEPT