Continuidad y cambio en la politica exterior chilena en el gobierno de Sebastian Pinera (2010-2014).

AuthorBriones, Sebastian

Foreign policy: continuity and change during Sebastian Pinera's Administration (2010-2014)

INTRODUCCION

La alternancia dejaba planteada la interrogante de si traeria aparejada un cambio en la agenda internacional de Chile. Por una parte, resultaba algo esperable que un gobierno de derecha tuviese visiones o alianzas diferentes de aquellas de sus antecesores. Pero por otra, la politica exterior aplicada durante los gobiernos de la coalicion de centro izquierda, a traves de la firma de acuerdos de libre comercio con los principales paises y bloques comerciales a que pertenecia el pais, resultaba congruente con los postulados de la derecha. Los bloques comerciales menos flexibles, como el Mercado Comun del Sur (MERCOSUR), de los que Chile no es parte, no parecian generar mayor interes en el nuevo gobierno. La participacion de Chile en otras instancias regionales o globales tampoco experimento grandes cambios.

En el presente articulo se sostiene que en la politica exterior del gobierno de Sebastian Pinera se observan dos fenomenos fundamentales. Uno predominante es la preservacion de la politica de acuerdos comerciales suscritos con el mundo, que marca una linea de continuidad. Esto tambien se observa en la participacion de Chile en tareas de seguridad internacional. El otro fenomeno, que algunos pueden calificar de ruptura y otros de profundizacion del estilo: la creacion y participacion activa de Chile en la Alianza del Pacifico. No obstante, en la medida en que lo anterior pueda calificarse de cambio dependera de donde se situe la linea de base del analisis, toda vez que los paises aplican criterios diferentes respecto de la orientacion de las alternativas de integracion actualmente existentes.

Para abordar la dinamica de continuidad y cambio de la politica internacional chilena en el primer gobierno de derecha en 50 anos, se pasara revista a alguna bibliografia sobre la diplomacia presidencial. En una segunda seccion se revisara la situacion actual en materia de integracion y como ella puede dar luces sobre el tipo de fenomeno que implica, por ejemplo, la Alianza del Pacifico. En una tercera seccion se revisaran la agenda de politica exterior de Pinera contenida en su programa de gobierno, las relaciones comerciales, regionales, vecinales y su participacion en instancias de cooperacion en seguridad internacional. Si bien se trata de un simple ejercicio de racconto, que corre el riesgo de incurrir en omisiones diacronicas importantes, se esbozan algunas conclusiones sobre el periodo analizado y las principales lineas de continuidad y de ruptura parcial en la agenda de politica exterior.

LA POLITICA EXTERIOR DE LOS PRESIDENTES

La bibliografia relativa a la politica exterior de los presidentes es de larga data, pero buena parte de ella esta centrada en el caso de Estados Unidos y las posibilidades de extrapolar esa realidad son limitadas. Teniendo presente la importancia que tendria para el publico masivo, se atribuyo un 20 por ciento de la aprobacion presidencial a temas de politica exterior en el caso de Estados Unidos (MacKuen, 1983). Otros autores acotan el impacto de la politica exterior senalando que es un factor de corto plazo. Aunque la politica exterior podria transitoriamente impulsar la popularidad presidencial, suelen predominar los temas internos (Marra, Ostrom y Simon, 1990). McAvoy incorpora esta bibliografia, asi como mucha anterior sobre estabilidad y cambio en la aprobacion presidencial. Por un lado, confirma la vision de Marra y otros (1990), pero contiene reservas sobre la influencia de los factores internacionales. Asi, se darian diferencias apreciables en sus efectos en la opinion publica, segun la region del mundo en que estan envueltos los intereses nacionales (McAvoy, 2006). En otra linea de analisis, se ha comprobado tambien un creciente involucramiento de la presidencia en la promocion y firma de acuerdos internacionales (Caruson y Farrar-Myers, 2007)

Dentro de America Latina, Raul Bernal-Meza constata el incremento de la diplomacia presidencial durante la presidencia de Cardoso. En palabras del autor: (Bernal Meza, 2002: 59). Con todo, se advierte que ya era una practica habitual: > (Bernal Meza, 2002: 59). Otros, como Alcides Costa consideran que esta forma de politica exterior predomina sobre otros: (Costa, 1999: 63).

En casos como el de Venezuela, las caracteristicas personales de algunos presidentes, como Hugo Chavez, permitirian explicar el papel de la presidencia en lo relacionado con la politica exterior (Fermin, 2012). Segun Anabella Busso, la experiencia argentina ha permitido demostrar el impacto de las condiciones politicas internas en el cambio o statu quo de la politica exterior de dicho pais. De ese modo, situaciones como las crisis economicas y politicas experimentadas por el pais, o la polarizacion en torno al modelo de desarrollo a seguir, han provocado la discontinuidad de la politica exterior de Argentina desde el retorno a la democracia en 1983 (Busso, 2014).

En lo que respecta al caso de Chile, la bibliografia existente sugiere que dados ciertos acuerdos a nivel de elite que permiten perfilar la politica exterior, la diplomacia presidencial cumpliria un papel de articuladora de intereses mas ampliamente compartidos, aunque no necesariamente por toda la sociedad: > (Onuki y Oliveira, 2006: 148). Morande ya habia advertido ese rasgo en el pasado: > (Morande, 2003: 262).

EL CONTEXTO INMEDIATO: INTEGRACION Y REGIONALISMO

No sera sino hasta el empalme de los procesos de democratizacion en America Latina y la aplicacion de politicas de desregulacion y apertura economica en los anos ochenta y comienzos de los noventa, que adquiere prominencia un esquema particular de integracion que reconocia la diversidad de la region: el >.

?En que situacion se encuentra el esquema del > mas de dos decadas despues de que comenzara a aplicarse? Para algunos autores, ya a fines de la primera decada del siglo XXI, el regionalismo abierto como expresion del nuevo regionalismo latinoamericano parece hacer cerrado un ciclo (Sanahuja, 2007). Ello, dado un contexto en que los procesos de integracion chocan con la existencia de diferentes estrategias de desarrollo entre los paises de la region, asi como de politicas internas divergentes (Phillips, 2003; Gardini, 2010; Grugel y Riggirozzi, 2012; Malamud y Gardini, 2012; Nolte y Wehner, 2013).

En ese contexto, en la actualidad surgiria lo que se ha denominado >, que constituye una agenda menos proxima del aperturismo y la libertad comercial caracteristicas del > (Riggirozzi, 2012; Sanahuja, 2012; Riggirozzi y Tussie, 2012; Chodor y McCarthy-Jones, 2013). Lo anterior seria reflejo de la busqueda de un nuevo modo de relacionamiento entre paises de la region y el mercado global post Consenso de Washington (Grugel, Riggirozzi y Thirkell-White, 2008).

El Grafico 1 representa las areas tematicas en que se han desarrollado los diversos acuerdos internacionales. La cobertura o profundidad exacta de cada acuerdo pueden ser debatibles. (Segun Oelsner, 2013: 15, el MERCOSUR, por ejemplo, dista mucho de siquiera hacerle honor a su nombre como >). Pero es importante diferenciar entre la dimension de las areas tematicas consideradas por cada acuerdo y la intensidad o estado de la relacion. Los esquemas regionales de integracion no han logrado cubrir ambos aspectos, ademas del alcance regional (numero de paises que adhieren a cada esquema).

[GRAFICO 1 OMITIR]

Con todo, es necesario poner en perspectiva eleventualagotamiento del > y su reemplazo por una nueva agenda. Ejemplo de ello es el modelo de >. Segun Van Klaveren, a diferencia de iniciativas precedentes, actualmente el tegionalicmo adopta ria diferentes formas y oiarategiaSt como serian las insiancias biiatcrates, multilaterales, regionales y subregionales. Todas ellas, ademas, con diferentes grados de institucionalinadon. Almismo tiempo, el compa nente comercial caracteristico del > Oe los anos noventa parece haber girado hacia proyectos asociados a temas de interes comun para los paises de la region, talco aomoracursoa neturales, energia, tecnologia, infraestructura, etc. Eso permitiria hablar de un > (Van Klaveren, 2012: 101).

Esta heterogeneidad regional se manifiestatambien en las distintas opcionesde vinculacion con Estados Unidos adoptadas por los paises de America Latina (Rusell y Tokatlian, 2009). La literatura ha reconocido la naturaleza eclectica del regionalismo en America Latina (Oyarzun y Rojas, 2013) y la > de los procesos de integracion (Briceno, 2013). En esa perspectiva, mientras los paises agrupados en la Alianza del Pacifico promueven una estrategia apegadaa los principiosdel >, lease principalmente apertura comercial, el perfil atlantico en materia de integracion promoveria el restablecimiento de ciertoproteccionismoy un desacople respectode Estados Unidos (Oyarzun y Rojas, 2013: 25). Asi pues, los paises que adhieren a la estrategia de suscribir tratados de libre comercio y los que conforman la Alianza del Pacifico representan un polo de >. Por su parte, el > explicaria el giro politico que ha tomado el MERCOSUR. Finalmente, el > tiene su nucleo en la Alianza Bolivariana de Naciones (ALBA) (Briceno, 2013: 35). Mientras tanto, el eje del Pacifico se constituiria en > en una region cruzada por visiones criticas o de rechazo absoluto a la apertura global (Briceno, 2010: 58).

CHILE: DE LA REINSERCION AL REGIONALISMO ABIERTO

En el contexto regional antes descrito, la politica exterior chilena se ha desplegado a partir de dos procesos: el restablecimiento de la democracia y un nuevo esquema o estrategia de desarrollo cuya implementacion comenzo bajo el autoritarismo de Pinochet. Asociada a lo primero, se inscribe la >. En lo segundo, se encuentra la aplicacion de una estrategia de negociaciones comerciales en linea con la politica de apertura comercial (Van Klaveren, 2011; Wilhelmy y Duran, 2003; FLACSO, 2004). A estas vertientes de desarrollo principales se anadio la...

To continue reading

Request your trial

VLEX uses login cookies to provide you with a better browsing experience. If you click on 'Accept' or continue browsing this site we consider that you accept our cookie policy. ACCEPT