Carta abierta: Organizaciones de la Sociedad Civil damos la bienvenida a la Vicepresidenta de EE.UU. Kamala Harris y expresamos la urgencia de fortalecer la protección a personas migrantes en la región.
Desde las organizaciones de la sociedad mexicana que trabajamos por los derechos de las personas migrantes y
refugiadas, le damos la bienvenida a México. Quisiéramos aprovechar esta oportunidad para presentarnos y expresar
algunos de los retos que vivimos en nuestro trabajo, así como algunas recomendaciones relacionadas con las
estrategias migratorias que su gobierno ha anunciado en meses pasados.
Las personas migrantes, organizaciones, redes y representantes de la academia firmantes provenimos de todo
México, desde la frontera sur hasta la frontera norte. Desde hace más de 30 años hemos brindado asistencia
humanitaria, asesoría y representación jurídica a cientos de miles de personas que, por diversos motivos, se han visto
obligadas a salir de sus países de origen o residencia habitual. A lo largo de este tiempo, las firmantes hemos podido
observar de primera mano los efectos que han tenido las políticas implementadas por los diferentes gobiernos, en
particular por los Estados Unidos y México.
Como es de su conocimiento, México es un país de origen, transito, destino y retorno de población migrante, lo que
representa retos complejos y dinámicos en nuestra forma de trabajar y apoyar a las personas en cada situación. En
este sentido, es importante destacar que las reformas legislativas y políticas migratorias que implementen en los
Estados Unidos tienen un impacto en las familias transnacionales que viven, y vivimos, en los diferentes países de la
región, muchas veces separadas por las restricciones de las mismas.
En este tenor quisiéramos expresar la forma en que las propuestas de su administración podrían tener un impacto en
nuestro trabajo y nuestras vidas. A continuación compartimos con usted algunos temas que consideramos
primordiales para tomar en cuenta en las decisiones que se tomaran:
1. Familias Transnacionales
Ciudad de México, 07 de junio de 2021
Honorable Sra. Kamala Harris
Vicepresidenta de los Estados Unidos de América
PRESENTE
1. Entre otros, Creating a Comprehensive Regional Framework to Address the Causes of Migration, to Manage Migration Throughout North and Central America, and to
Provide Safe and Orderly Processing of Asylum Seekers at the U.S.-Mexico Border. Executive Order on Rebuilding and Enhancing Programs to Resettle Refugees and
Planning for the Impact of Climate Change on Migration. Executive Order on the Establishment of Interagency Task Force on the Reunification of Families.
a. Reunificación familiar y terminación de separación familiar con las reformas de DACA y las reformas migratorias
propuestas por la administración Biden-Harris.
b. Retorno seguro e integración de personas retornadas.
1
1
Desde 2002, Estados Unidos ha deportado a más de 5 millones de personas, incluyendo más de 3 millones durante la
administración del presidente Barack Obama. Históricamente, las personas mexicanas han sido las más afectadas
por la deportación, representando aproximadamente el 75% de las mismas, y las familias que dejan atrás, sufren
inestabilidad económica, alimentaria y de vivienda, además de traumas psicológicos.
Como resultado de las políticas de deportación, en México hay alrededor de un millón de personas nacidas en Estados
Unidos que viven aquí después de la deportación de un miembro de su familia. Es común encontrar a familias con
varias nacionalidades –parejas de nacionalidad mexicana, centroamericana con hija e hijos nacidos en Estados
Unidos, quienes ahora viven en México, tratando de sortear la burocracia y las leyes migratorias. Alrededor de 500 mil
niñas y niños estadounidenses han retornado con familiares debido a la deportación o el retorno. Estas familias
muchas veces se encuentran sin documentación migratoria en México, tienen dificultades con el idioma, para
encontrar trabajo y enfrentan barreras para inscribir a sus hijas e hijos a la escuela. Lo mismo ocurre con jóvenes
deportados que han vivido toda su niñez en Estados Unidos pero que no alcanzaron DACA y ahora se encuentran
viviendo en un país ajeno.
La deportación de madres y padres mexicanos también ha creado familias separadas y hasta situaciones en las
cuales se ha perdido la patria potestad por no poder participar en los casos de sus hijas e hijos que permanecieron en
Estados Unidos. Estas situaciones conforman una violación al derecho a la unidad familiar, provocando situaciones
traumáticas que afectan a las familias en ambos lados de la frontera, causando entre otras cosas, inestabilidad social
en las comunidades de ambos países y un sentimiento de urgencia de emigrar nuevamente de forma clandestina.
La Comisión de Reunificación Familiar, creada por la administración Biden para restablecer la integridad de las
familias separadas por la administración anterior, sienta un precedente y es un claro ejemplo contemporáneo de la
manera en la que el gobierno podría garantizar los derechos de las familias transnacionales afectadas por la
deportación. La administración del Presidente Biden, debe ofrecer una vía legal para que estas familias, y las personas
afectadas puedan regresar a los Estados Unidos y reunirse con sus familias, eliminando todas las barreras para el
reingreso.
2. Migración en tránsito y falta de vías regulares en México
a. La externalización de las fronteras a través de MPP, Título 42, y políticas de contención en la frontera sur de
México.
b. Negociaciones migratorias entre el gobierno de EUA y México en los primeros 100 días.
3. Fortalecimiento del sistema de asilo en México
a. Integración en México de personas sujetas de protección internacional
b. Fortalecer a la COMAR y la tramitación de asilo
4. Protecciones para la niñez migrante y sus familias en México
a. Brindar apoyo a las reformas legales en México
5. Visas de trabajo para personas trabajadoras migrantes en Estados Unidos
6. Desplazados internos
7. Acceso a la justicia para la población migrante
a. Delitos contra migrantes y nivel de impunidad
b. Graves violaciones a derechos humanos contra personas migrantes
8. Conclusiones
1. Familias Transnacionales
2
Get this document and AI-powered insights with a free trial of vLex and Vincent AI
Get Started for FreeUnlock full access with a free 7-day trial
Transform your legal research with vLex
-
Complete access to the largest collection of common law case law on one platform
-
Generate AI case summaries that instantly highlight key legal issues
-
Advanced search capabilities with precise filtering and sorting options
-
Comprehensive legal content with documents across 100+ jurisdictions
-
Trusted by 2 million professionals including top global firms
-
Access AI-Powered Research with Vincent AI: Natural language queries with verified citations

Unlock full access with a free 7-day trial
Transform your legal research with vLex
-
Complete access to the largest collection of common law case law on one platform
-
Generate AI case summaries that instantly highlight key legal issues
-
Advanced search capabilities with precise filtering and sorting options
-
Comprehensive legal content with documents across 100+ jurisdictions
-
Trusted by 2 million professionals including top global firms
-
Access AI-Powered Research with Vincent AI: Natural language queries with verified citations

Unlock full access with a free 7-day trial
Transform your legal research with vLex
-
Complete access to the largest collection of common law case law on one platform
-
Generate AI case summaries that instantly highlight key legal issues
-
Advanced search capabilities with precise filtering and sorting options
-
Comprehensive legal content with documents across 100+ jurisdictions
-
Trusted by 2 million professionals including top global firms
-
Access AI-Powered Research with Vincent AI: Natural language queries with verified citations

Unlock full access with a free 7-day trial
Transform your legal research with vLex
-
Complete access to the largest collection of common law case law on one platform
-
Generate AI case summaries that instantly highlight key legal issues
-
Advanced search capabilities with precise filtering and sorting options
-
Comprehensive legal content with documents across 100+ jurisdictions
-
Trusted by 2 million professionals including top global firms
-
Access AI-Powered Research with Vincent AI: Natural language queries with verified citations

Unlock full access with a free 7-day trial
Transform your legal research with vLex
-
Complete access to the largest collection of common law case law on one platform
-
Generate AI case summaries that instantly highlight key legal issues
-
Advanced search capabilities with precise filtering and sorting options
-
Comprehensive legal content with documents across 100+ jurisdictions
-
Trusted by 2 million professionals including top global firms
-
Access AI-Powered Research with Vincent AI: Natural language queries with verified citations
