La calidad de las instituciones y su impacto sobre el comercio internacional.

AuthorDi Filippo, Armando

Resumen

Como consecuencia de la creciente movilidad internacional de los factores productivos, las instituciones y organizaciones nacionales relevantes para la regulación del comercio internacional ya no son tan solo, y ni siquiera principalmente, las relacionadas con las aduanas que funcionan en las fronteras. Ahora involucran todo otro conjunto de instituciones y organizaciones que operan al interior de los países que participan en el flujo internacional de factores productivos. Este nuevo escenario deriva de la presencia geográfica de empresas transnacionales que al menos en parte están sometidas a la legislación interna de las naciones que las acogen. Por lo tanto la calidad de las instituciones nacionales influye directamente en el comercio internacional y, de manera más amplia, en el conjunto de las relaciones económicas internacionales.

PALABRAS CLAVE: instituciones, relaciones internacionales, negociaciones internacionales, globalización.

The quality of institutions and its impact on international trade

Abstract

As a consequence of the increasing international mobility of productive resources, national institutions and organizations relevant for the regulation of international trade are no longer, or mainly, those related with customs operating in the border. They now involve an increasing set of other institutions and organizations operating within nations that participate in this international flow of productive resources. This new scenario derives from the geographical presence of transnational corporations at least partially subject to the domestic legislation of nations where they are located. Consequently, the quality of national institutions directly affect international trade and, more generally, overall international economic relations.

KEY WORDS: institutions, international relations, international negotiations, globalization

INSTITUCIONES Y MERCADOS

La noción de instituciones en su sentido amplio suele referirse a regulaciones vigentes, es decir aceptadas e internalizadas en el comportamiento de los actores a los cuales se aplican. En ocasiones no se distingue conceptualmente entre el concepto de instituciones y el de organizaciones, que son asociaciones deliberadamente creadas para cumplir ciertos fines societales. Si siguiendo a Douglass North introducimos esa distinción, tendremos tres conceptos ligados entre si: a) Instituciones entendidas como reglas formales o informales de naturaleza política, económica, o sociocultural, que son aceptadas e internalizadas por los actores sociales; b) Organizaciones (públicas, privadas, o no gubernamentales) entendidas como asociaciones deliberadamente creadas por los seres humanos para el logro de ciertos fines estratégicos en la esfera política (como los partidos políticos, las secretarías de Estado, los tribunales, o los parlamentos), económica (como las empresas) o sociocultural (como los hospitales o las escuelas); c) Actores o agentes, entendidos como individuos que actúan formando parte de organizaciones específicas o de manera independiente como ciudadanos, propietarios, o simplemente personas naturales en algún otro ámbito de la realidad (cultural, deportivo, religioso, etc.).

En el sentido señalado en a) las regulaciones gubernamentales son instituciones formales que forman parte de un Estado de derecho que puede ser preservado incluso mediante la fuerza pública monopolizada por los Estados. Una regulación gubernamental es un variado conjunto de instrumentos por el cual los gobiernos establecen requisitos que deben reunir las empresas y los ciudadanos. Las regulaciones gubernamentales, así entendidas, incluyen leyes (Constitución Política, códigos fundamentales), ordenanzas formales e informales, y reglas menores o subordinadas establecidas en toda la red de organizaciones públicas que componen el aparato gubernamental. Siguiendo en esta perspectiva formal, existe un conjunto de reglas dictadas por organizaciones intergubernamentales o no gubernamentales a los cuales los gobiernos han delegado poderes regulatorios o autoregulatorios.

Las instituciones informales incluyen reglas culturales, éticas, o incluso fórmulas de cortesía, protocolo y > que no están escritas o corresponden a códigos religiosos o a ciertos grupos culturalmente determinados (por ejemplo posiciones morales en materia sexual, o códigos internos de minorías étnicas). En ciertas sociedades existen comportamientos mafiosos o corruptos enquistados que no por ser informales (y obviamente ilegales) dejan de poseer vigencia e influyen en los aspectos político, económico, y sociocultural de la sociedad.

Todas estas normas internalizadas de conducta se expresan en las transacciones, entendidas como relaciones sociales de contenido económico cuyo costo puede ser calculado. Tal es el caso, por supuesto, de todas las transacciones de mercado. En un sentido amplio las transacciones siempre implican expectativas recíprocas de conducta asumidas por las partes que transan o contratan desde distintas posiciones institucionalizadas. Dichas posiciones son las que les otorgan su respectivo poder de contratación (propietarios de factores productivos, de bienes, de servicios, o de cualquier otro tipo de derecho, título, o valor susceptible de ser transado en el mercado). Por lo tanto, podemos reservar el vocablo transacción para las relaciones sociales de mercado en las cuales los participantes actúan como propietarios y poseen posiciones institucionales específicas en la red de derechos de propiedad. Las transacciones tienen costos y estos pueden ser examinados y calculados. En particular pueden mencionarse los costos de informarse, de negociar, de formalizar el contrato, de monitorear los compromisos y derechos adquiridos, de recurrir a los tribunales y, en caso necesario, a la fuerza pública para reclamar el cumplimiento del contratol. También las transacciones pueden ser formales e informales, pero en estas últimas pueden eventualmente vulnerarse las redes de derechos de propiedad y, por lo tanto, introducirse ambigüedades y riesgos en las economías de mercado.

INSTITUCIONES MERCADOS INTERNACIONALES Y REGLAS DEL JUEGO

Una manera pedagógica de entender la diferencia entre instituciones y organizaciones, sugerida especialmente por North, es encuadrarlas en, o asimilarlas a, la lógica de los juegos. Una expresión altamente formalizada, incluso en términos matemáticos, de la noción de juego ha tenido lugar a través del desarrollo de la teoría de los juegos y ha sido aplicada a la comprensión del funcionamiento de mercados altamente estilizados, por ejemplo el concepto de equilibrio de Nash, o expresiones más difundidas en los libros de texto, como el >. Veamos someramente algunas de estas ideas relativamente más formalizadas, y volvamos luego a la formulación más simplificada y pedagógica de North.

Usando una versión ultrasimplificada de la teoría de los juegos, con la misma lógica del dilema del prisionero, es posible examinar las opciones principales en materia de política comercial aplicables a la lógica de los mercados internacionales.

La primera opción para un juego bilateral en el mercado internacional sería >, es decir ambos erigen barreras que impiden el acceso del otro al propio mercado, y la recompensa por ese comportamiento es igual a cero.

La segunda opción es >, y ambos obtienen una recompensa igual a (b-c), en que b es el beneficio derivado de acceder al mercado del otro, y c es el coste neto de abrir su propio mercado en el que b es un valor económico mayor que c. Si b no fuera mayor que c, se estaría negando el principio general de que el comercio internacional libre y abierto es beneficioso para todas las partes que concurren a él. Toda la teoría del comercio internacional, desde la teoría de los costos comparativos de David Ricardo en adelante, se ha dedicado a buscar pruebas científicas de que dicho principio (beneficios del comercio libre y abierto) es correcto. La existencia de organismos como la OMC implica que no basta con la libertad de comercio (entendida como >), sino que también se requiere construir normas aceptadas por los contratantes (>) con base en una actitud cooperativa.

Si solo uno coopera abriendo su mercado y el otro no lo hace, entonces el que abre su mercado tiene costos de c y ningún beneficio (b = 0), o sea (b - c = - c). El otro obtiene la situación opuesta es decir (b - c = b); puesto que (c = 0).

Si se trata de un juego de un solo tiro (>), es decir que se juega una sola vez, entonces los jugadores pueden adoptar una posición proteccionista con lo cual la oportunidad de comercio no se abre y todo queda como estaba: (b = 0) y (c = 0). Esta será la actitud más probable en ausencia de comunicación reciproca, de negociación y entendimiento previos.

Si se trata de un juego repetido, entonces se crean incentivos para cooperar recíprocamente y adquirir compromisos, porque los acuerdos pueden ser resguardados (enforced) a través de la amenaza o la práctica efectiva de la retaliación.

Lo anterior puede resumirse en el cuadro 1 (siguiente página).

La cooperación estable es el resultado de negociaciones, genera compromisos y se convierte en una expectativa recíproca de conducta, es decir se convierte en una regla institucionalizada...

To continue reading

Request your trial

VLEX uses login cookies to provide you with a better browsing experience. If you click on 'Accept' or continue browsing this site we consider that you accept our cookie policy. ACCEPT