Beneficios prometidos y reales de la seguridad social en México para la generación en transición

AuthorGabriel Martínez
Pages1-29
BIENESTAR Y POLÍTICA SOCIAL
VOL. 7 NÚM. 2, pág. 1-29
1
BENEFICIOS PROMETIDOS Y REALES DE LA
SEGURIDAD SOCIAL EN MÉXICO
PARA LA GENERACIÓN EN TRANSICIÓN
Gabriel Martínez
Conferencia Interamericana de Seguridad Social
gabriel.martinez@ciss.org.mx
Resumen
ste artículo presenta un conjunto de mediciones de los costos y beneficios reales del plan
general de retiro por jubilación proporcionado a los ciudadanos por parte del Sistema
Mexicano de Pensiones (SMP), que son necesarias para evaluar las decisiones de los
trabajadores en cuanto a la contribución a la seguridad social (es decir, trabajar en el sector
formal) y al retiro. El SMP ofrece dos planes básicos. El primero se define como un plan de
beneficios disponible sólo a aquellos individuos registrados antes de julio de 1997. El segundo
es un plan de contribuciones definidas y es el plan predeterminado y obligatorio para todos
los trabajadores activos. En este artículo se comparan los beneficios y los costos de cada plan.
Las “promesas” de la legislación original (los beneficios en un contexto no hiperinflacionario)
han tenido como resultado relaciones beneficio-costo extremadamente altas, principalmente a
causa del aumento de las probabilidades de supervivencia después del retiro (se usa la
evaluación actuarial de 1951 para realizar la comparación). Una consecuencia es que entre
los trabajadores que tienen la opción de recibir los beneficios de la ley anterior o la nueva,
muy pocos elegirán la nueva en un contexto no inflacionario. Aunque históricamente la inflación
ha reducido enormemente los beneficios de la ley anterior, los niveles de inflación y las bajas
tasas de interés asociadas a la Gran Recesión significan que los beneficios de la vieja ley se
han vuelto muy atractivos. Por la misma razón, el impuesto sobre las ganancias después de la
edad de retiro obligatorio se ha elevado tanto que se espera que cualquier trabajador elegible
se retire tan pronto como la ley se lo permite. Otras variables significativas para determinar los
beneficios son la densidad y los tiempos de las contribuciones a lo largo de la vida de un
individuo; este rasgo de la ley anterior (que aplica aproximadamente a aquellos que se retirarán
hasta el año 2042, asumiendo que tengan una historia laboral de 45 años) puede promover, en
las décadas por venir, un regreso a la “economía formal” de los trabajadores que están por
llegar a la edad de retiro, con el propósito de recuperar el derecho a una pensión.
Palabras clave: economía de los adultos mayores; economía de los discapacitados, discriminación del mercado
no laboral, Latinoamérica, Caribe, recursos humanos, desarrollo humano, distribución de ingresos, migración,
sectores formal e informal, economía subterránea, planes institucionales.
Clasificación JEL: J14, N36, O15, O17.
E
2
BENEFICIOS PROMETIDOS Y REALES DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN MÉXICO PARA LA GENERACIÓN EN TRANSICIÓN
Introducción
a correcta evaluación de un sistema nacional de pensiones requiere de la medición del esfuerzo
y de las ganancias que los trabajadores y sus familias obtienen de él. Este artículo presenta un
conjunto de mediciones de los beneficios y los costos reales de los planes generales de retiro
proporcionados a los individuos por parte del Sistema Mexicano de Pensiones (SMP). El SMP
ofrece dos planes básicos. El primero se define como un plan de beneficios (o Sistema de Reparto
Simple, SRS), disponible sólo para aquellos registrados antes de julio de 1997. Se comparan los
sistemas para la generación en transición. El segundo plan es uno de contribuciones definidas
(cuenta individual de retiro o CIR) y es el plan predeterminado y obligatorio para los trabajadores
activos a partir de julio de 1997. Por medio de nuestros resultados se identifica que, bajo el
esquema SRS, los resultados se ven fuertemente afectados por la inflación, por las probabilidades
mejoradas de supervivencia y por la densidad y los tiempos de las contribuciones a lo largo de la
carrera laboral; la tasa de rendimiento de éste, el viejo componente del sistema, son
extraordinariamente altas en ausencia de inflación. Los beneficios del plan CIR son, por construcción,
menores que los que se puede obtener por medio de las inversiones voluntarias en el mercado—
excepto por la garantía de pensión mínima—y por lo tanto, las tasas esperadas de reemplazo del
ingreso son más bajas que las disponibles en el componente SRS, excepto en situaciones de tasas
de inflación muy altas o para aquellos que pierden todas sus contribuciones por dejar el mercado
laboral antes de llegar a la edad de retiro estipulada.
También se calcula la “riqueza de la seguridad social” y el “impuesto marginal sobre el
trabajo después de llegar a la edad de jubilación”. Seguimos el modelo explicado por Álvarez,
Silva, Forteza y Rossi (2010) para calcular la riqueza de la seguridad social y otras cantidades
relacionadas (el lector puede encontrar las fórmulas empleadas en dicho artículo, en donde las
mismas se aplican al caso de Uruguay). Dados los muy altos umbrales de las contribuciones para
el retiro bajo el plan de beneficios definidos, los impuestos sobre el trabajo después de llegar a la
edad de jubilación son también muy altos para los individuos registrados antes de julio de 1997.
Se estudian los rasgos más generales del SMP, y no se incluyen los planes especializados
para los trabajadores del sector público. Se estudian los planes más generales establecidos por la
Constitución Federal y administrados por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que
cubre a todos los trabajadores del sector no público así como a los trabajadores de las corporaciones
del Estado (la única excepción es la compañía petrolera Pemex).
Para medir los costos y los beneficios se siguió una estrategia de medir las “promesas” de
beneficios futuros así como los resultados históricamente observados, y evaluar la sensibilidad de
las estimaciones a carreras laborales alternativas. Los resultados muestran que el plan SRS no es
equitativo en varias dimensiones: proporciona tasas de rendimiento extremadamente bajas para
los contribuyentes permanentes y extremadamente altas para los individuos oportunistas; grandes
subsidios cruzados a lo largo de varias generaciones definidos en formas que resultan azarosas
para los individuos y pérdida de beneficios para una parte substancial de la población.
La “evaluación de los beneficios prometidos” se resume en dos escenarios: el primero
(referencia) asume un contexto económico bastante estable, mientras que el segundo (histórico)
introduce datos reales sobre salarios e inflación. Los datos históricos son mucho más variables
L

To continue reading

Request your trial

VLEX uses login cookies to provide you with a better browsing experience. If you click on 'Accept' or continue browsing this site we consider that you accept our cookie policy. ACCEPT