Bajo el disfraz del posconflicto: Chechenia en el siglo XXI

AuthorRodrigo González Martín - Ricardo Martín De La Guardia
ProfessionUniversidad de Valladolid
Pages347-367
BAJO EL DISFRAZ DE POSCONFLICTO:
CHECHENIA EN EL SIGLO XXI
Rodrigo González Martín
Ricardo Martín de la Guardia
Universidad de Valladolid
INTRODUCCIÓN.
CONSIDERACIONES SOBRE LA GUERRA EN CHECHENIA
El conflicto contemporáneo de Chechenia es y ha sido marcadamente
asimétrico. Este tipo de conflictos se define no sólo por el hecho de que sus
oponentes cuentan con muy desiguales posibilidades económicas, militares,
políticas, etc. sino, en primer lugar, por una diferencia estratégica de todo
punto lógica. El contendiente más débil no puede hacer frente al más fuerte
en una guerra convencional y opta, por tanto, por utilizar otros métodos. A
menudo se trata de dar rápidos golpes de gran repercusión mediática con
el fin de transmitir la idea de que la guerra no puede ganarse y favorecer un
cambio radical en la política del otro, más poderoso, que se ve presionado
por la opinión pública. Estos golpes pueden tomar varias formas, desde ata-
ques sorpresa y emboscadas por parte de fuerzas guerrilleras hasta atentados
terroristas a gran escala. En el caso de Chechenia vemos que se cumple la
mayoría de características atribuidas a los conflictos asimétricos: la resisten-
cia ha huido de los enfrentamientos directos y ha llevado la guerra a monta-
ñas de difícil acceso o a núcleos urbanos; ha recurrido a la guerra de guerri-
llas, al terrorismo, a la amenaza con el uso de armas de destrucción masiva,
etc.1. Con todo, en lo referente al respeto a la legalidad el conflicto no debe-
ría considerarse asimétrico, ya que las violaciones de todo tipo han estado a
la orden del día en ambas partes.
El conflicto de Chechenia se ha convertido en la guerra más duradera de
la Europa contemporánea y ha destruido, física y psicológicamente, cientos
de miles de vidas. Tiene unas raíces muy profundas y complejas, aunque su
1 Cabrerizo Calatrava, Antonio. “El conflicto asimétrico”, Congreso Nacional de Estudios de
Seguridad, Universidad de Granada, 21-25 de octubre de 2002. Disponible en: http://www.ugr.es/
~ceas/Sociedad%20y%20seguridad/CABRERIZO.pdf
348 Rodrigo González Martín — Ricardo Martín de la Guardia
desencadenante inmediato ha de buscarse en el modo caótico en que se
produjo la desaparición de la URSS y en los deseos de poder de la elite polí-
tica y económica de la Federación Rusa. El contexto postsoviético checheno,
caracterizado por una profunda crisis socioeconómica, sirvió de catalizador
de una reacción cuyo resultado final todavía se desconoce. Cabría pregun-
tarse, en todo caso, cuál es el verdadero carácter del conflicto y por qué ha
ocurrido en Chechenia y no en otra república ex soviética. Al respecto al-
gunos analistas, y también parte de la elite política rusa, suelen referirse a
tres factores presentes en Chechenia: uno estructural (pobreza, atraso), otro
étnico (una enemistad histórica con los rusos) y un último factor ideológico
y religioso, que remite a la teoría del choque de civilizaciones de Samuel
Huntington. El hecho de que a estos factores se sume un componente de
lucha por el territorio agrava la situación2.
En ocasiones se ha tratado de simplificar el contencioso checheno pre-
sentándolo sin más como un problema en principio nacionalista que ha
derivado en una lucha islamista y terrorista. A lo largo de tres siglos se ha
ido transformando, alternando siempre fases de guerra abierta con otras de
mayor tranquilidad en las que, por lo general, ha subsistido una contesta-
ción bélica de baja intensidad al poder ruso. Durante este dilatado periodo
de tiempo Rusia ha aplicado una violencia estructural sobre los chechenos,
manteniéndolos en una situación de debilidad permanente, de margina-
ción, convirtiéndolos en ciudadanos de tercera clase. Este permanente esta-
do de cosas se ha visto sacudido por episodios de violencia directa por ambas
partes, aunque muy especialmente por parte de Rusia, que ha podido utili-
zar la represión o la deportación, además de los asesinatos y demás prácticas
comunes a ambas partes. Tanto los rusos –nos referimos, por supuesto, a los
sectores más belicistas– como los chechenos han justificado el uso de estos
tipos de violencia con una serie de mitos y traumas (esto es lo que Galtung
denomina “violencia cultural”, un tercer tipo de violencia). En el caso de los
chechenos, estas imágenes surgen muy a menudo del propio enfrentamien-
to con los rusos. En otras palabras, el conflicto con Rusia define en parte la
esencia de lo checheno, pero no al revés: es la conocida idea del “enemigo
en el espejo”3.
La lucha contra los rusos en Chechenia partiría inicialmente de un na-
cionalismo étnico tradicional cuyos factores identitarios son bien conocidos:
una cultura, una historia y una tradición comunes. Sin embargo, existiendo
entre los chechenos cierta predisposición cultural a la respuesta violenta, la
pugnacidad contra los rusos acaba por formar parte de su identidad: dejaría-
mos entonces de hablar de un nacionalismo étnico al uso y hablaríamos de
un “etnonacionalismo psicocultural”, que se caracterizaría, además de por
2 Hughes, James. “The Peace Process in Chechnya”, en Sakwa, Richard (ed.) Chechnya: From
Past to Future, Londres, Anthem Press, 2005, pág. 267.
3 Percy Calderón, Concha. “Teoría de conflictos de Johan Galtung”, Revista Paz y Conflictos, nº
2, 2009, págs. 60-81.

To continue reading

Request your trial

VLEX uses login cookies to provide you with a better browsing experience. If you click on 'Accept' or continue browsing this site we consider that you accept our cookie policy. ACCEPT