AMICUS CURIAE Acción de Inconstitucionalidad sobre el Código de Justicia Militar y Código de Justicia Militar de Procedimientos Penales

Amicus curiae sobre la inconstitucionalidad de lasreformas al Código de Justicia Militar y la
expedición del Código Militar de Procedimientos Penales
*
En diciembre de 2006 el ex presidente Felipe Calderón declaró una guerra frontal contra el
narcotráfico que, entre otras cosas, trajo aparejada la militarización de la seguridad pública con el
despliegue de fuerzas armadas en varias entidades del país con la finalidad de “fortalecer” a las
fuerzas policiales. La estrategia de seguridad además de incrementar la situación de violencia en el
país, también ha traído consigo un gran número de graves violaciones a derechos humanos como la
tortura, desaparición forzada y ejecuciones arbitrarias.
En las últimas tres décadas, pero sobre todo a partir del año 2006, México ha pasado por un proceso
intensivo de militarización. Las fuerzas armadas han incrementado sus competencias para controlar
la agenda y ejercer influencia sobre las policías civiles en México. Anualmente se han desplegado en
promedio más de 50 mil elementos de la SEDENA y más de 8 mil de la SEMAR
i
para el desempeño
de tareas de seguridad pública. En lo que va de 2019 se han desplegado 62 mil 954 militares - cifra
que rebasa todos los años anteriores.
ii
Este empoderamiento de los militares en temas de seguridad
pública, ha impulsado la expedición del Código Militar de Procedimientos Penales y las reformas al
Código de Justicia Militar e incluso la declarada inconstitucional Ley de Seguridad Interior.
El proceso de la implementación de lógicas militares ya no sólo se concentra en/dirige a los cuerpos
policiacos, sino que ha expandido su influencia también al diseño e implementación de legislación y
políticas en materia de seguridad nacional. Resultando así en una creciente militarización que ha
provocado que lógicas antes exclusivas de autoridades militares estén siendo incorporadas a cuerpos
de seguridad interna y otras esferas políticas, convirtiéndose ésta en una militarización
multidimensional.
iii
Esto además ha resultado en más de 7 mil detenciones de civiles anualmente
realizadas tanto por elementos de la SEDENA como SEMAR
iv
. Igualmente de 2006 a 2018 la
SEDENA estuvo involucrada en 4,495 enfrentamientos
v
y la SEMAR en 398
vi
.
Es importante que se aborde esta problemática en toda legislación y reforma, con el fin de establecer
un marco legislativo que garantice el retiro (gradual) de la Fuerzas Armadas de tareas de seguridad
pública, en cumplimiento de lo establecido en el artículo 21 de la Constitución.
En este contexto, la CNDH ha registrado 185 quejas en contra de la SEDENA y 116 en contra de la
SEMAR por desaparición forzada
vii
; 4,604 quejas contra SEDENA y 1,107 contra SEMAR por tortura
y tratos crueles, inhumanos y/o degradantes y 12 quejas contra SEDENA por ejecución sumaria o
extrajudicial.
viii
Igualmente, la Fiscalía Especial en Investigación del Delito de Tortura registró un
total de 2,467 investigaciones penales en contra de elementos de la SEDENA y SEMARpor la
comisión de actos constitutivos de tortura. El 70% de estos expedientes en trámite por tortura
corresponden a la SEDENA
ix
. Asimismo, la Comisión Ejecutiva de atención a víctimas ha registrado
96 víctimas indirectas y 17 víctimas directas.
A pesar de la situación de impunidad en el país, y el sinnúmero de denuncias y quejas por violaciones
graves a los derechos humanos cometidas por personal militar, algunas de estas han derivado en
recomendaciones de los órganos de tratados de las Naciones Unidas, la Comisión Interamericana de
Derechos Humanos (CIDH) y la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH). Además de las
resoluciones de la Corte IDH como el caso Radilla y del Comité contra la Tortura de la ONU del caso
4 civiles de Playas de Rosarito, Baja California. También, informes de derechos humanos de ONGs
internacionales exigen y comprueban la necesidad de un retiro gradual de las fuerzas castrenses de
*
Agradecemos a Lucía Chávez Vargas y Natalia Báez Zamudio del área de investigación de la Co misión Mexicana de
Defensa y Promoción de los Derechos Humanos por su contribución y trabajo en la elaboración de este amicus curiae.

Get this document and AI-powered insights with a free trial of vLex and Vincent AI

Get Started for Free

Unlock full access with a free 7-day trial

Transform your legal research with vLex

  • Complete access to the largest collection of common law case law on one platform

  • Generate AI case summaries that instantly highlight key legal issues

  • Advanced search capabilities with precise filtering and sorting options

  • Comprehensive legal content with documents across 100+ jurisdictions

  • Trusted by 2 million professionals including top global firms

  • Access AI-Powered Research with Vincent AI: Natural language queries with verified citations

vLex

Unlock full access with a free 7-day trial

Transform your legal research with vLex

  • Complete access to the largest collection of common law case law on one platform

  • Generate AI case summaries that instantly highlight key legal issues

  • Advanced search capabilities with precise filtering and sorting options

  • Comprehensive legal content with documents across 100+ jurisdictions

  • Trusted by 2 million professionals including top global firms

  • Access AI-Powered Research with Vincent AI: Natural language queries with verified citations

vLex

Unlock full access with a free 7-day trial

Transform your legal research with vLex

  • Complete access to the largest collection of common law case law on one platform

  • Generate AI case summaries that instantly highlight key legal issues

  • Advanced search capabilities with precise filtering and sorting options

  • Comprehensive legal content with documents across 100+ jurisdictions

  • Trusted by 2 million professionals including top global firms

  • Access AI-Powered Research with Vincent AI: Natural language queries with verified citations

vLex

Unlock full access with a free 7-day trial

Transform your legal research with vLex

  • Complete access to the largest collection of common law case law on one platform

  • Generate AI case summaries that instantly highlight key legal issues

  • Advanced search capabilities with precise filtering and sorting options

  • Comprehensive legal content with documents across 100+ jurisdictions

  • Trusted by 2 million professionals including top global firms

  • Access AI-Powered Research with Vincent AI: Natural language queries with verified citations

vLex

Unlock full access with a free 7-day trial

Transform your legal research with vLex

  • Complete access to the largest collection of common law case law on one platform

  • Generate AI case summaries that instantly highlight key legal issues

  • Advanced search capabilities with precise filtering and sorting options

  • Comprehensive legal content with documents across 100+ jurisdictions

  • Trusted by 2 million professionals including top global firms

  • Access AI-Powered Research with Vincent AI: Natural language queries with verified citations

vLex

Unlock full access with a free 7-day trial

Transform your legal research with vLex

  • Complete access to the largest collection of common law case law on one platform

  • Generate AI case summaries that instantly highlight key legal issues

  • Advanced search capabilities with precise filtering and sorting options

  • Comprehensive legal content with documents across 100+ jurisdictions

  • Trusted by 2 million professionals including top global firms

  • Access AI-Powered Research with Vincent AI: Natural language queries with verified citations

vLex