mecanismos internacionales proteccion derechos humanos
1636 resultados para mecanismos internacionales proteccion derechos humanos
-
Los Derechos Humanos
1. La Carta de las Naciones Unidas - 2. La Declaración Universal de Derechos Humanos - 3. La Convención Europea para la Protección de los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales - 4. La Convención Americana sobre Derechos Humanos - 5. Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos - 5.1. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos - 5.2. La Corte Interamericana de...
-
La aplicación extraterritorial del Derecho internacional de los derechos humanos en casos de ocupación beligerante
Una de las cuestiones más controvertidas en la última década en materia de protección internacional de derechos humanos es su aplicación extraterritorial en situaciones en las que un Estado ocupa el territorio de otro Estado por razones beligerantes. La práctica y jurisprudencia internacional -en ámbito de la Organización de las Naciones Unidas y del Consejo de Europa- han reconocido la...
-
El jus cogens, ¿salió del garaje?
... jurisprudencia de los tribunales internacionales determinara el contenido completo de esa regla 3 ... elemento espiritual consistente en la protección de los valores esenciales de la comunidad ... los Estados trataran de restringir los derechos de las personas protegidas por los convenios no ... para la protección de los derechos humanos fundamentales, ni a las obligaciones de carácter ... defenderlos a través de una serie de mecanismos...
-
Nuevos desarrollos en la lucha internacional contra el tráfico de órganos humanos: El Convenio de Santiago de Compostela
Los avances científicos han hecho que en las últimas décadas y ante determinadas patologías se hayan extendido las terapias mediante trasplantes de órganos humanos. Este incremento del número de trasplantes y de la demanda de trasplantes se enfrenta a una progresiva escasez de órganos disponibles. En este contexto, han surgido actividades ilícitas como la trata de personas con fines de extracción
-
Papel de las empresas y de los estados en la debida diligencia en derechos humanos
La relación de las empresas con los derechos humanos ha ido tomando cada vez más fuerza y en ese sentido se hace necesario precisar conceptos y apreciaciones sobre cuáles responsabilidades le son atribuibles a las empresas y cuáles a los Estados. Así, en el presente artículo las autoras buscan acercarse al concepto de debida diligencia, consagrada en los principios rectores sobre las empresas y...
-
La Unión Europea y el Derecho de los tratados: una relación compleja
El artículo analiza la práctica convencional de la UE desde la perspectiva del Derecho de los tratados, deteniéndose en los aspectos en los que se encuentran las manifestaciones más relevantes. Tras señalar las modulaciones que se producen en la capacidad para celebrar tratados por parte de los Estados miembros, se destacan cuestiones como el uso frecuente de la aplicación provisional frente a la
...ácter general, las Organizaciones internacionales contemplaron con cautela la iniciativa de ...ón de las Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad, de 2006, cuyo ...és por ser el primer tratado de derechos humanos por el que aquella se ha obligado y también por ... personas claramente necesitadas de protección internacional 157 y con las Conclusiones de los ... a la cooperación reforzada como mecanismos para profundizar en la integración, como ... -
La maternidad subrogada
El análisis jurídico de la maternidad subrogada presenta varios problemas tanto a nivel teórico, sobre todo en lo referente al encuadre de estos contratos dentro de una parcela del Derecho, como a nivel práctico, especialmente en la drástica diferencia que existe entre las distintas regulaciones nacionales, que puede ir desde favorecer esta práctica hasta penalizarla con la cárcel. Todo ello...
-
Dos determinantes actuales del Derecho Administrativo Global
... centesimales que los mercados internacionales reflejan en su continuo e incansable ..., como son la universalización de los derechos humanos 9 y la economía disruptiva o ... como la seguridad, el desarrollo, la protección ambiental, la regulación bancaria y financiera, ... Global como «aquel que incluye los mecanismos, principios, prácticas y los acuerdos sociales ...
-
Jurisprudencia española y comunitaria de Derecho internacional privado
. @1. Tribunal Europeo de Derechos Humanos. @@1.1. Derecho a un proceso justo. ...ás, el Tribunal ha establecido que la protección que ofrece la UE a los derechos fundamentales es ... central española, a través de los mecanismos del Convenio de La Haya de 1980, y posteriormente ...2015-4-Pr. Convenios internacionales.-Competencia exclusiva de la Ue.-Convenio de la ...
-
Jurisprudencia Española y Comunitaria de derecho internacional privado
... establecido en otro Estado miembro derechos derivados de un contrato de concesión, lo que ... de ofrecer a la parte más débil una protección reforzada [..],. 33. Teniendo en cuenta cuanto ... de las relaciones privadas internacionales. Ya no son «supuestos excepcionales» o ...8 del Convenio Europeo de Derechos Humanos; art. 24.2 de la Carta de Derechos Fundamentales ... de preterición o desheredación, como mecanismos típicos de protección de la legítima, ya que ...
-
Opinión Consultiva de Corte Interamericana de Derechos Humanos de 19 de Agosto de 2014. Caso Derechos y garantías de niñas y niños en el contexto de la migración y/o en necesidad de protección internacional. Serie A No. 21
... profunda preocupación en diferentes ámbitos nacionales e internacionales. […]. Sentado el principio de no criminalización, aún restan muchas ... fijar políticas migratorias[34], los Estados pueden establecer mecanismos de control de ingreso a su territorio y salida de él con respecto a ...
-
Assange y el futuro del asilo diplomático
Este artículo considera la terminología, el marco jurídico y la práctica del asilo diplomático, para después referirnos en concreto a la situación de Julian Assange, incluyendo la reciente solicitud de una opinión consultiva de Ecuador a la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Concluye con algunas reflexiones acerca del futuro del asilo diplomático. Palabras clave: asilo diplomático,...
-
La litigación climática en contra de los carbon majors en los Estados de origen: apuntes desde la perspectiva de empresas y derechos humanos
Los avances en la ciencia del cambio climático han permitido identificar y cuantificar de manera cada vez más precisa en qué medida los impactos climáticos a los que contribuyen determinadas empresas afectan las condiciones necesarias para el disfrute de los derechos humanos. Esto implica que un determinado grupo de empresas (Carbon Majors) se está convirtiendo en el objeto de diversas...
-
Los grupos armados ante el Derecho Internacional contemporáneo. Obligaciones y responsabilidad
Los grupos armados no estatales no son un fenómeno nuevo. Sin embargo, el incremento de los conflictos armados internos desde el final de la Guerra Fría así como el surgimiento del terrorismo internacional han abierto el debate sobre la eficacia del Derecho Internacional Humanitario (DIH)y del Derecho Internacional de los Derechos Humanos (DIDH) a la hora de regular y sancionar las actividades de
-
Los principios ruggie y la agenda 2030. Un futuro de recíprocas influencias por explorar
Los Principios Rectores sobre Empresas y Derechos Humanos constituyen un mecanismo valioso para la implementación de la Agenda 2030. La adopción de Planes Nacionales de Acción conformes a estos Principios y la consecuente puesta en práctica de medidas que, entre otras cosas, garanticen el reconocimiento de la responsabilidad extraterritorial de las empresas matrices, impongan procedimientos...
-
Espacios de Diálogo entre la Corte Interamericana de Derechos Humanos y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos
El presente artículo examina los espacios de intercambio académico y jurídico entre la Corte Interamericana de Derechos Humanos y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Se menciona algunos precedentes jurisprudenciales donde el Tribunal Europeo ha tomado en cuenta criterios establecidos por la Corte Interamericana y viceversa. Igualmente, se detalla algunos ejemplos en que existe diálogo...
-
El fortalecimiento de la independencia judicial en los procesos de justicia transicional como garantía de no repetición
Las garantías de no repetición comprenden todas las medidas que debe adoptar un Estado en transición para prevenir que se repitan las graves violaciones de derechos humanos ocurridas en el pasado. El objeto de este estudio es analizar, desde la perspectiva del Derecho internacional, en qué medida las reformas institucionales encaminadas a fortalecer la independencia judicial en procesos de...
- La educación en Derechos Humanos: Nuevas tendencias en el Derecho internacional
-
Género, derechos humanos y conciencia intecultural. El ejemplo de Afganistán
Este artículo plantea los dilemas que plantean los esfuerzos de la comunidad internacional encaminados a garantizar el respeto a los derechos de la mujer en Afganistán. En primer lugar, la dificultad que plantea conocer los problemas y los intereses de las afganas, cuya voz es difícil de escuchar. El segundo dilema plantea la legitimidad que la comunidad internacional tiene a la hora de imponer...
- Estatuto jurídico de los Rohinyás en Myanmar: negación de la identidad y situación de apatridia
-
Estados débiles y estados fracasados
... todo graves y masivas violaciones de los derechos humanos. De hecho, las consecuencias de tantas ... con la seguridad internacional y la protección de los derechos humanos y el Derecho ...ías procedentes de los estudios internacionales. En nuestra opinión, la definición del ... caudillos o señores de la guerra, los mecanismos alternativos de sustitución del Estado, los ...
- Caso Contencioso de Corte Interamericana de Derechos Humanos de 1 de Septiembre de 2015. Caso Gonzales Lluy y otros Vs. Ecuador. Serie C No. 298
-
La protección multinivel de los principios de igualdad y de no discriminación en España: análisis comparado de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, el Convenio Europeo de los Derechos, la Constitución Española y el Código Penal Español
Este trabajo estudiará el régimen de protección multinivel de los principios de igualdad y no discriminación a través de (i.) la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, (ii.) el Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales según el protocolo 12 de noviembre de 2000, (iii.) la Constitución española de 1978 y (iv.) el Código Penal...
-
Opinión Consultiva de Corte Interamericana de Derechos Humanos de 30 de Mayo de 2018. Caso La institución del asilo y su reconocimiento como derecho humano en el Sistema Interamericano de Protección (interpretación y alcance de los artículos 5, 22.7 y 22.8, en relación con el artículo 1.1 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos). Serie A No. 25
...D. La competencia sobre los instrumentos regionales e internacionales involucrados 15. E. La procedencia de la solicitud de opinión consultiva ... internacional y al desarrollo interpretativo progresivo de los mecanismos de supervisión, se ha imbuido a la protección internacional de un ...
-
¿Sobredimensión de la tensión entre justicia y paz? Reflexiones sobre justicia transicional, justicia penal y justicia restaurativa en Colombia
Comúnmente se afirma que en los procesos de justicia transicional inmersos en un contexto de negociación política orientada a la terminación de un conflicto armado interno, hay una tensión irreductible entre justicia y paz. No obstante, a esta visión subyace un paradigma predominantemente retributivo de justicia apuntalado en el deber internacional de investigar, juzgar y sancionar a los...