hechos ilicitos elementos
496 resultados para hechos ilicitos elementos
- Caso Contencioso de Corte Interamericana de Derechos Humanos de 22 de Agosto de 2013. Caso Mémoli Vs. Argentina. Serie C No. 265
- El reposicionamiento de América del Sur en el mundo globalizado
-
Caso Contencioso de Corte Interamericana de Derechos Humanos de 29 de Noviembre de 2018. Caso Caso Órdenes Guerra y otros Vs. Chile. Serie C No. 372
...V HECHOS PAGEREF _Toc528084360 \h 12. VI FONDO PAGEREF ...A partir de lo anterior, se cuenta con elementos suficientes para tener por configurada la ... del Estado por esta clase de ilícitos siempre queda sujeta a reglas de Derecho ...
-
Reflexiones sobre el vínculo entre reformas a la administración de justicia, economía y desarrollo económico
El presente trabajo explora la existencia de una estrecha relación entre las reformas, orgánicas y funcionales, a la Administración Justicia y la Economía, en cuanto ciencia que estudia la toma de decisiones en consideración a la revisión de la relación entre fines y medios escasos susceptibles de usos alternativos,1 otorgándose, asimismo, una especial atención a cómo el mejoramiento de la...
-
Caso Contencioso de Corte Interamericana de Derechos Humanos de 1 de Septiembre de 2016. Caso Caso Herrera Espinoza y otros Vs. Ecuador. Serie C No. 316.
...VII HECHOS PAGEREF _Toc454207598 \h 16. A. Presuntas ...ón, la Corte examinará y valorará los elementos probatorios admitidos e incorporados por este ... que se encuentren involucradas en estos ilícitos". Ese mismo día el Intendente General de ...
-
Supervisión de cumplimiento de Corte Interamericana de Derechos Humanos de 30 de Mayo de 2018. Caso Caso Barrios Altos y Caso La Cantuta Vs. Perú.
... caso, sancionar a los responsables de los hechos (infra Considerandos 6 a 8). * Las Sentencias de ...C.4. Elementos de ponderación que deben ser tenidos en cuenta ... en el momento que se cometieron los ilícitos Presidente de la República) de delitos ...
-
La decisión 'humanizadora' de la Sala de Cuestiones Preliminares de la Corte Penal Internacional sobre competencia y jurisdicción frente a algunos crímenes cometidos de forma transnacional: el caso de los Rohingya expulsados hacia Bangladesh
La decisión sobre competencia y jurisdicción de la Sala de Cuestiones Preliminares I de la Corte Penal Internacional, a pesar de su brevedad y ocuparse de aspectos en principio procedimentales, es notable por diversas razones relacionadas con interpretaciones que permitirán a la Corte ocuparse de una grave problemática humanitaria y social que no puede quedar en la impunidad. Al respecto, además...
-
El positivismo de Kelsen y Hart en el derecho internacional contemporáneo: una mirada crítica
El presente artículo de investigación busca analizar los principales aspectos de las teorías del derecho internacional de Hans Kelsen y Herbert Hart desde una perspectiva crítica. Para lograr este objetivo, se realiza una investigación documental basada en un análisis de contenido de la obra directa de los autores, de otros autores que revalúan esta obra y de exponentes de la teoría crítica del...
-
El incipiente régimen jurídico de los acuíferos transfronterizos
... sobre la responsabilidad del Estado por hechos" internacionalmente ilícitos. Por ello, la Comisi\xC3"... sin antes destacar la introducción de elementos científicos en su redacción. Se trata de un ...
-
La justicia transicional en Colombia: ¿Un instrumento creado para erradicar la impunidad?
El Acuerdo Final de 12 de noviembre de 2016 entre el Gobierno de Colombia y las FARC-EP para poner n al con?icto plantea, en la parte relativa al Acuerdo sobre Víctimas, complejos debates en torno a su adecuación a los estándares internacionales previstos, especialmente al Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional. El presente ensayo aborda la cuestión relativa a si el Acuerdo es un...
-
Treinta años de democracia argentina. La respuesta estatal frente a los crímenes de lesa humanidad cometidos por la última dictadura militar
Primero presentamos un panorama del contexto sociopolítico en que irrumpió la última dictadura cívico-militar en la República Argentina, su apogeo y caída. Luego, continuamos con la evolución completa del proceso de verdad y justicia por los crímenes de lesa humanidad que se perpetraron en esos años, el que se ha extendido prácticamente desde que recuperamos la democracia hace 30 años, con las...
-
Derechos económicos y sociales en procesos de justicia transicional: Debates teóricos a la luz de una práctica emergente
La disciplina de la justicia transicional, tanto en su dimensión académica como práctica, se encuentra en un momento de reflexión no sólo sobre los mecanismos o políticas de implementación sino también sobre sus propios objetivos y presupuestos básicos. En el contexto de estos debates, desde hace algunos años, investigadores y profesionales de la justicia transicional están llamando la atención...
-
La guerra contrarrevolucionaria: un factor de predisposición al hecho
El objetivo del presente trabajo se centra en el estudio, desde una perspectiva política, de las motivaciones ideológicas y estratégico-militares que contribuyeron a que los autores inmediatos cometieran hechos delictivos en el seno de los aparatos represores de los regímenes dictatoriales de Argentina y Chile, en la década de los setenta, y de Guatemala, en la de los ochenta. La lucha contra el...
... los actores inmediatos a realizar actos ilícitos en el seno de . . una estructura criminal, sin ... que predisponen al ejecutor para cometer hechos criminales. En este caso cabe establecer otro ... diferentes puntos de vista, pero los elementos en común son suficientes para realizar la ... -
Papel de las empresas y de los estados en la debida diligencia en derechos humanos
La relación de las empresas con los derechos humanos ha ido tomando cada vez más fuerza y en ese sentido se hace necesario precisar conceptos y apreciaciones sobre cuáles responsabilidades le son atribuibles a las empresas y cuáles a los Estados. Así, en el presente artículo las autoras buscan acercarse al concepto de debida diligencia, consagrada en los principios rectores sobre las empresas y...
- Crónica de Derecho Internacional Humanitario (Julio 2014 - Junio 2015)
- Caso Contencioso de Corte Interamericana de Derechos Humanos de 28 de Agosto de 2013. Caso Tribunal Constitucional (Camba Campos y otros) Vs. Ecuador. Serie C No. 268
-
¿Cuáles son las obligaciones de un comandante militar en campo? Evolución jurídica de la doctrina de la responsabilidad del superior jerárquico: de Yamashita a Bemba Gombo en la Corte Penal Internacional
¿Qué es la responsabilidad del superior jerárquico? ¿Cuáles son las obligaciones de un comandante militar en campo? Desde Yamashita (1945) hasta la Corte Penal Internacional (CPI) con Bemba Gombo (2016), de jure o de facto, la CPI con Bemba Gombo equiparó las obligaciones de los comandantes militares de ejércitos regulares a las de aquéllos comandantes de fuerzas armadas de facto. Los criterios...
-
La responsabilidad contractual del porteador aéreo en el transporte de pasajeros
... en relación con los principales hechos ilícitos de ese tipo de transporte: muerte y ...En primer lugar examina los elementos esenciales de los hechos ilícitos. A ...
-
¿Sobredimensión de la tensión entre justicia y paz? Reflexiones sobre justicia transicional, justicia penal y justicia restaurativa en Colombia
Comúnmente se afirma que en los procesos de justicia transicional inmersos en un contexto de negociación política orientada a la terminación de un conflicto armado interno, hay una tensión irreductible entre justicia y paz. No obstante, a esta visión subyace un paradigma predominantemente retributivo de justicia apuntalado en el deber internacional de investigar, juzgar y sancionar a los...
-
Responsabilidad internacional por persecuciones políticas en Venezuela: el caso Sosa y otros desarrollos generales y regionales
La sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso Sosa y otros desarrollos en el ámbito de la OEA y otros contextos confirman la inadmisibilidad de la discriminación y medidas que afecten negativamente a quienes ejerzan acciones e iniciativas de oposición política, y apoyan la idea de que es inadmisible invocar una errada interpretación del contenido del principio de no...
-
Contratación electrónica, insuficiencia normativa y desafíos de la ciencia jurídica frente a los avances tecnológicos
El desarrollo tecnológico ha producido fuertes modificaciones en las conductas sociales; hoy prácticamente no hay conducta social relevante que se desarrolle sin utilizar internet. Ello ha determinado un sinnúmero de problemas y desafíos para la ciencia jurídica, entendida ésta como el estudio no sólo de las normas (reglas jurídicas) sino también de su interpretación, aplicación y sistematización.
..., suele realizar contratos que por sus elementos, en caso de conflicto, la solución será la que ... impresos, visuales o auditivos de cosas o hechos, y cualquiera que sea el medio empleado, los ... falsos; no se aseguró para evitar ilícitos y los anuncios, por otra parte, eran evidentes, ... -
Reservas a la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad
Al manifestar su consentimiento en obligarse por la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, algunos Estados han formulado reservas y declaraciones interpretativas que afectan a prácticamente todas sus disposiciones. Algunas de estas reservas plantean problemas relativos a su compatibilidad con el objeto y fin del tratado: las dirigidas a disposiciones que ocupan un lugar...
-
El fortalecimiento de la independencia judicial en los procesos de justicia transicional como garantía de no repetición
Las garantías de no repetición comprenden todas las medidas que debe adoptar un Estado en transición para prevenir que se repitan las graves violaciones de derechos humanos ocurridas en el pasado. El objeto de este estudio es analizar, desde la perspectiva del Derecho internacional, en qué medida las reformas institucionales encaminadas a fortalecer la independencia judicial en procesos de...
- El sistema europeo de protección de los derechos humanos: especial referencia al Consejo de Europa y su labor en este ámbito
-
Los 'derechos consulares' de los extranjeros detenidos: ¿Nuevas cartas en la baraja de los derechos fundamentales?
El art. 36.1.b) de la Convención de Viena de Relaciones Consulares de 1963 establece los que llamamos en este trabajo “derechos consulares” de los detenidos en el extranjero. Durante décadas no fue objeto de especial atención a pesar de que se adoptó in extremis en la conferencia internacional de 1963, subrayando su naturaleza de desarrollo progresivo tanto entonces como ahora. En los últimos...