gayo instituciones jurídicas
50 resultados para gayo instituciones jurídicas
- De la división de las acciones
- De las prohibiciones de enajenar
- De las prescripciones
- De las acciones noxales
- Cómo se extinguen las acciones
- De las penas contra los litigantes temerarios
-
De la sucesión que establece el Edicto cuando no hay tablas testamentarias
. 25. Pero estas desigualdades jurídicas fueron corregidas por el edicto del pretor. 26. ...
- De las leyes Elia Sentia y Fufia Caninia
- De la venta del patrimonio y otras sucesiones
- De las acciones adyecticias
- De las garantías que han de prestar los que litigan
- De las obligaciones que se contraen por escritura
- De la citación a litigio y el vadimonio
- De las excepciones, replicaciones, duplicación y triplicación
-
De las obligaciones que se contraen por consentimiento
De la compraventa.
- A través de cuáles personas nos obligamos
- De los que litigan a nombre de otro
- De la división de las obligaciones y de las obligaciones que nacen de contraerse
- De la sucesión de los libertos
- De las adquisiciones universales
- De las obligaciones que nacen de delinquir
- La protección jurisdiccional del derecho hereditario: especial referencia a los fideicomisos sucesorios mortis causa en el Derecho civil español y en el Derecho comparado de Iberoamérica
-
Época Republicana (s. I ac.)
1. Referencias literarias. 2. El huerto en el Tratado de Agronomía de Varrón. A) El huerto suburbano. B) El huerto sito en la villa. 3. Sentimiento religioso y nostalgia de un mundo idílico. 4. Consideraciones jurídicas.
... romano no llegue a contemplar instituciones destinadas a proteger los latifundios 184 . . . .... . @4. Consideraciones jurídicas. . En muchas de las referencias a los horti ..., pues, como siglos más tarde matizará Gayo respecto al uso, le es lícito morar en aquel ... -
Conclusiones
43. Fines y efectos metajurídicos de la institución: la Verfassungsbeschwerde como "coronamiento del Estado de Derecho". La exigencia ética y económica de la igualdad y dignidad humanas, como causa (elemento) de todo acto de imperio; el acto arbitrario como abuso del poder (acto ilícito), sujeto al conocimiento de la justicia constitucional de la libertad