derechos humanos onu proteccion sistemas
482 resultados para derechos humanos onu proteccion sistemas
-
Medidas provisionales en casos de desaparición forzada en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos: Análisis, crítica y retos
En el presente ensayo se lleva a cabo una revisión de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el ejercicio de su potestad para dictaminar medidas provisionales que afectan a personas en situación de desaparición forzada. Para ello, este trabajo recopila y analiza diversos pronunciamientos que ponen de relieve tanto las principales líneas interpretativas la Corte...
-
Los principios ruggie y la agenda 2030. Un futuro de recíprocas influencias por explorar
Los Principios Rectores sobre Empresas y Derechos Humanos constituyen un mecanismo valioso para la implementación de la Agenda 2030. La adopción de Planes Nacionales de Acción conformes a estos Principios y la consecuente puesta en práctica de medidas que, entre otras cosas, garanticen el reconocimiento de la responsabilidad extraterritorial de las empresas matrices, impongan procedimientos...
-
La aplicación extraterritorial del Derecho internacional de los derechos humanos en casos de ocupación beligerante
Una de las cuestiones más controvertidas en la última década en materia de protección internacional de derechos humanos es su aplicación extraterritorial en situaciones en las que un Estado ocupa el territorio de otro Estado por razones beligerantes. La práctica y jurisprudencia internacional -en ámbito de la Organización de las Naciones Unidas y del Consejo de Europa- han reconocido la...
-
La ciberseguridad y el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) por el terrorismo
El objetivo de este estudio es analizar los beneficios y virtudes de las TIC en la sociedad internacional y, sobre todo, el uso que los diferentes grupos terroristas hacen de ellas, con el fin de promover y favorecer sus fines, generando la aparición de nuevos riesgos, retos y amenazas como el ciberterrorismo. Además, se estudian los instrumentos de carácter político así como los marcos jurídicos
-
El Derecho Administrativo Transnacional o Global: un nuevo capítulo del Derecho Administrativo
... tratados y convenios internacionales de derechos" humanos, de los tratados que regulan la utilizaci\xC3"... Trabajo —OIT—, que tiene fines de protección de la dignidad del trabajo, o la Organización de ... ordenamiento jurídico internacional son sistemas que coexisten y son perfectamente independientes ...
-
Consenso e interpretación evolutiva de los tratados regionales de derechos humanos
. @1. Introducción. La celebración del Convenio para la protección de los derechos humanos y las libertades fundamentales, de 4 de noviembre ... evolutiva, ser sensibles a los cambios que tienen lugar en los sistemas legislativos de sus Estados partes y, en general, atender a los ...
-
Estados débiles y estados fracasados
... todo graves y masivas violaciones de los derechos humanos. De hecho, las consecuencias de tantas ... con la seguridad internacional y la protección de los derechos humanos y el Derecho ... y judicial; la instauración de sistemas de representación bicamerales, con una cámara ...
-
El derecho internacional del agua
... el ámbito medioambiental y en el de los derechos humanos, el Derecho de los Cursos de Agua ... referidos a los derechos humanos, la protección del medio ambiente o a los conflictos armados 141 ... recarga y descarga de los acuíferos y sistemas acuíferos transfronterizos (art. 11). Todas ...
-
Opinión Consultiva de Corte Interamericana de Derechos Humanos de 19 de Agosto de 2014. Caso Derechos y garantías de niñas y niños en el contexto de la migración y/o en necesidad de protección internacional. Serie A No. 21
... Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Conclusión sobre la recepción de los solicitantes de asilo en el contexto de los diferentes sistemas de asilo, UN Doc. 93 (LIII)-2002, publicada el 8 de octubre de 2002, párr. b(i) al (ix). [510] Cfr. Alto Comisionado de las Naciones Unidas para ...
- Crónica de la Organización de las Naciones Unidas (enero - diciembre 2012)
-
Los grupos armados ante el Derecho Internacional contemporáneo. Obligaciones y responsabilidad
Los grupos armados no estatales no son un fenómeno nuevo. Sin embargo, el incremento de los conflictos armados internos desde el final de la Guerra Fría así como el surgimiento del terrorismo internacional han abierto el debate sobre la eficacia del Derecho Internacional Humanitario (DIH)y del Derecho Internacional de los Derechos Humanos (DIDH) a la hora de regular y sancionar las actividades de
-
El poder constituyente de los pueblos
Este artículo analiza y reivindica el poder constituyente de los pueblos en la escena internacional. Observa cómo, en un mundo globalizado, la capacidad de acción de una gran mayoría de Estados parece atrapada en el discurso neoliberal, en democracias radicalmente cooptadas por medios de comunicación y por la influencia de grupos financieros, que menguan su capacidad para enfrentar los problemas...
-
Género, derechos humanos y conciencia intecultural. El ejemplo de Afganistán
Este artículo plantea los dilemas que plantean los esfuerzos de la comunidad internacional encaminados a garantizar el respeto a los derechos de la mujer en Afganistán. En primer lugar, la dificultad que plantea conocer los problemas y los intereses de las afganas, cuya voz es difícil de escuchar. El segundo dilema plantea la legitimidad que la comunidad internacional tiene a la hora de imponer...
- Caso Contencioso de Corte Interamericana de Derechos Humanos de 1 de Septiembre de 2015. Caso Gonzales Lluy y otros Vs. Ecuador. Serie C No. 298
-
La litigación climática en contra de los carbon majors en los Estados de origen: apuntes desde la perspectiva de empresas y derechos humanos
Los avances en la ciencia del cambio climático han permitido identificar y cuantificar de manera cada vez más precisa en qué medida los impactos climáticos a los que contribuyen determinadas empresas afectan las condiciones necesarias para el disfrute de los derechos humanos. Esto implica que un determinado grupo de empresas (Carbon Majors) se está convirtiendo en el objeto de diversas...
-
El nacimiento del derecho comparado moderno como espacio geográfico y como disciplina: instrucciones básicas para su comprensión y uso desde América Latina
Los derechos nacionales no están aislados de las influencias extranjeras, ya que hacen parte de un "espacio jurídico transnacional" en que participan en un diálogo fuertemente jerarquizado de experiencias entre los distintos sistemas jurídicos. El Derecho Comparado moderno nació a comienzos del siglo XX como resultado de un intenso momento de cosmopolitismo que impactó también la...
-
El estándar de libertad de expresión y sus nuevos desafíos
Sin lugar a dudas la libertad de expresión es fundamental para el ejercicio de derechos fundamentales, para el desarrollo de las personas y para la existencia de una sociedad libre, democrática y participativa. El impacto de Internet ha modificado nuestras vidas, pues disponemos de un flujo increíble de información que antes no imaginábamos tener a nuestro alcance. Este flujo de información no...
- El impacto de la CIDPD en la legislación autonómica sobre sanidad y servicios sociales
-
El Pacto Mundial sobre los refugiados: límites y contribución a la evolución del derecho internacional de los refugiados
El Pacto mundial sobre los refugiados aprobado en 2018 pretende mejorar la respuesta de la comunidad internacional a los grandes desplazamientos de refugiados y situaciones prolongadas de refugiados. La necesidad de una distribución equitativa de la carga y de la responsabilidad sobre los refugiados, presente en los trabajos del ACNUR desde hace décadas, carecía de apoyo normativo explícito. Pese
- Reparaciones a las víctimas en el Derecho Internacional
-
El concepto y efectos de los tratados de protección de intereses generales de la comunidad internacional
El presente trabajo tiene como objeto examinar uno de los instrumentos más idóneos para la protección del interés público global: los tratados de protección de intereses generales de la comunidad internacional. Para ello, en primer lugar, se define dicho tipo de tratados. En segundo lugar, se identifican y analizan sus principales características: la protección de intereses generales de la...
-
Responsabilidad empresarial por violaciones de los derechos humanos en la justicia transicional: aportes del caso argentino
Este artículo examina la cuestión de la participación empresarial en la comisión de violaciones de derechos humanos dentro del marco de la justicia transicional. El análisis parte de la base de un caso de estudio: el del proceso de justicia de transición en Argentina, considerado generalmente un protagonista regional en el ámbito de la justicia de transición. Por tanto, a partir del contexto de...
-
El último eslabón en el respeto a la identidad y orientación sexual: análisis de la STC 198/12 sobre matrimonio entre personas del mismo sexo
El reconocimiento del matrimonio entre personas del mismo sexo llevado a cabo por la Ley 13/2005 de 1 de julio, es el resultado de una larga evolución histórica no sólo de la institución matrimonial, sino también de los derechos de aquellas personas que por su orientación sexual, identidad sexual y/o género bien se han visto perseguidas en otras etapas de nuestra historia, tal y como se reconoce...
-
Consideraciones en torno a la distinción entre el fondo y la forma en el derecho internacional (público y privado)
La distinción entre el fondo y la forma basada en criterios rígidos y estancos ha cobrado renovada actualidad debido a una serie de pronunciamientos jurisprudenciales polémicos que han introducido requisitos formales desproporcionados en el ámbito del DI público, han puesto en tela de juicio su tradicional flexibilidad informal y han desequilibrado la necesaria realización de la justicia como...
-
Ineficacia de las garantías constitucionales del juez constitucional latinoamericano, ante su procesamiento y destitución por el Congreso o Asamblea Legislativa
Los casos de procesamiento y destitución de los miembros del Tribunal Constitucional o de la Corte Suprema de Justicia, por parte del Congreso o Asamblea Legislativa, son, en el contexto latinoamericano, un tema preocupante para la vigencia de la garantía de independencia del contralor de la constitución, y los derechos humanos del juez constitucional. Los hechos son similares: presiones de orden