conclusion derechos humanos
3016 resultados para conclusion derechos humanos
-
Caso Contencioso de Corte Interamericana de Derechos Humanos de 24 de Junio de 2005. Caso Acosta Calderón Vs. Ecuador. Serie C No. 129
... que emprendió el señor Acosta [Calderón] apuntaban a acelerar el proceso en instar a las autoridades judiciales a llegar a su conclusión”. Por último, la pérdida de la presunta droga es atribuible al Estado, por lo que la demora en concluir el proceso resulta ser irrazonable y ...
-
Violencia sexual contra niños y niñas menores de quince años en el caso Lubanga: análisis crítico y una propuesta de solución
Uno de los temas más controvertidos que la Sala de Primera Instancia I de la Corte Penal Internacional tuvo que resolver en la sentencia de condena contra Thomas Lubanga Dyilo fue el tratamiento jurídico de los actos de violencia sexual cometidos durante el conflicto armado en Ituri. Este aspecto resultó problemático debido a que la Fiscalía decidió no presentar una acusación por crímenes...
-
Caso Contencioso de Corte Interamericana de Derechos Humanos de 15 de Mayo de 2011. Caso Fernández Ortega y otros Vs. México. Serie C No. 224
...ón Interamericana presentó sus alegatos escritos a la solicitud de interpretación y consideró “inadmisibles e improcedentes las conclusiones y manifestaciones del Estado”, pues el mismo no pretende que la Corte interprete el sentido o alcance del Fallo, sino que busca una revisión y ...
-
Caso Contencioso de Corte Interamericana de Derechos Humanos de 31 de Enero de 2001. Caso del Tribunal Constitucional Vs. Perú. Serie C No. 71
...En caso de que la Comisión Investigadora hubiese llegado a la conclusión de que, además de los hechos denunciados por la magistrada Revoredo Marsano, existía una supuesta falta cometida por los miembros del Tribunal, ...
-
Protección de las víctimas de trata con fines de explotación sexual: Estándares internacionales en materia de enfoque de derechos humanos y retos relativos a su aplicación en España
La trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual es hoy en día el segundo negocio criminal más lucrativo a nivel mundial. ¿Qué elementos han determinado la incapacidad del Derecho internacional para contrarrestar este fenómeno? Tradicionalmente, la trata se ha considerado como un asunto exclusivamente criminal y se ha abordado con estrategias de tipo penal o migratorio centradas en la...
-
Caso Contencioso de Corte Interamericana de Derechos Humanos de 20 de Octubre de 2016. Caso Caso Trabajadores de la Hacienda Brasil Verde Vs. Brasil. Serie C No. 318.
...B.11 Derecho del niño PAGEREF _Toc464813969 \h 85. B.12 Discriminación estructural PAGEREF _Toc464813970 \h 87. B.13 Conclusión PAGEREF _Toc464813971 \h 89. VIII-2 DERECHOS A LAS GARANTÍAS JUDICIALES Y A LA PROTECCIÓN JUDICIAL PAGEREF _Toc464813973 \h 90. A. Argumentos de ...
-
Caso Contencioso de Corte Interamericana de Derechos Humanos de 5 de Julio de 2004. Caso 19 Comerciantes Vs. Colombia. Serie C No. 109
... “examina[r], analiza[r] y valora[r] el caudal probatorio, y teniendo en cuenta los principios de la sana crítica[, …] lleg[ó] a una conclusión jurídica final que […] permite señalar […] que en el presente proceso no se reúnen los extremos probatorios consagrados en el artículo 654 ...
- Presentación del monográfico
-
El régimen jurídico de las reservas y los tratados de derechos humanos
1. La especial naturaleza de los tratados de derechos humanos y la incompatibilidad de establecer reservas según el régimen de Viena. 2. Consecuencias que generan las reservas incompatibles con el objeto y fin en los tratados internacionales de derechos humanos.3. Conclusión: fundamentos para una propuesta que garantice el ejercicio pleno de los derechos consagrados en los tratados...
-
Caso Contencioso de Corte Interamericana de Derechos Humanos de 3 de Marzo de 2005. Caso Huilca Tecse Vs. Perú. Serie C No. 121
...Con base en las anteriores conclusiones el Estado reconoció su responsabilidad internacional por la violación de los artículos 1 (Obligación de Respetar los Derechos), 4.1 (Derecho a la ...
-
Los derechos humanos como límite a la gestión de los flujos migratorios mixtos
Si bien es cierto que el Estado es soberano para decidir quién entra en su territorio, por donde y en qué condiciones, se trata de una competencia limitada por la necesaria garantía de los Derechos Humanos de las personas que conforman los flujos migratorios mixtos. Así, el principio de no devolución encuentra su fundamento en la garantía del derecho a la vida y al de no ser víctima de tortura ni
-
La legitima defensa ante la piratería marítima
El resurgimiento de la piratería marítima y la importancia de los medios empleados han obligado a los Estados a no realizar solamente labores de policía contra esta actividad ilícita, sino a repeler en defensa propia los ataques de los piratas marítimos. Asimismo, la extensión y la gravedad de este fenómeno explican que los buques (mercantes y pesqueros) objeto de los ataques de los piratas...
-
El Pacto Mundial por una migración segura, ordenada y regular: un instrumento de soft law para una gestión de la migración que respete los derechos humanos
El Pacto Mundial por una Migración Segura, Ordenada y Regular fue adoptado el pasado 11 de Diciembre de 2018 por 163 Estados en la Conferencia intergubernamental de Marraquech y, días más tarde, fue endosado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su Resolución 73/195. Este Pacto, junto con el Pacto por los Refugiados, afronta una acción normativa de baja intensidad a través del soft...
- Jurisdicción y Admisibilidad
-
El principio de legalidad penal desde la óptica de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
El principio de legalidad penal se ha consagrado en el panorama internacional como un auténtico derecho humano y subjetivo, habiendo sido reconocido como tal por el artículo 9 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. Este precepto ha sido objeto de un escueto pero ilustrativo desarrollo jurisprudencial por parte de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Este trabajo examina la...
-
Caso Contencioso de Corte Interamericana de Derechos Humanos de 17 de Noviembre de 2009. Caso Barreto Leiva Vs. Venezuela. Serie C No. 206
...ó su escrito de solicitudes, argumentos y pruebas (en adelante “escrito de solicitudes y argumentos”), en el que llegó a las mismas conclusiones que la Comisión Interamericana. El 14 de marzo de 2009 el Estado presentó su escrito de contestación de la demanda y observaciones al escrito de ...
-
La consideración de la tortura en el Derecho Internacional Penal. La sentencia Kunarac, Kovac y Vukovic, de 22 de febrero de 2001
I. La prohibición de la tortura en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos. I. 1. La definición de la tortura en los tratados internacionales de derechos humanos. I. 2. Referencia especial al concepto de tortura elaborado por la jurisprudencia europea. A) El criterio de la intensidad del sufrimiento. B) El criterio de la apreciación relativa. II. La consideración de la tortura en el...
... en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos. I. 1. La definición de la tortura en ...III. Conclusión. . I. La prohibición de la tortura en el Derecho ... -
Caso Contencioso de Corte Interamericana de Derechos Humanos de 26 de Mayo de 2001. Caso de los ?Niños de la Calle? (Villagrán Morales y otros) Vs. Guatemala. Serie C No. 77
...14. En rigor, no se necesitaría salir del dominio de la ciencia del Derecho para llegar a la misma conclusión. Recuérdese que el derecho penal estatal se orientó, en su evolución, hacia la figura del delincuente, relegando la víctima a una posición ...
-
Jurisprudencia Española en materia de derecho internacional público
... ver con el Derecho internacional de los derechos fundamentales, si bien no obstante, en este ... del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, a un Dictamen del Comité de Derechos Humanos y ...En este sentido, reafirmamos las conclusiones de Jorge Cardona y esperamos una mayor ...
-
El caso Manuela y las 17+ contra El Salvador: un fraude ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la comunidad internacional
El artículo analiza los hechos y el contexto político del caso "Manuela" ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que busca la despenalización del aborto voluntario en El Salvador. También examina los hechos y contexto de la petición presentada ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre los casos de nueve mujeres condenadas por el homicidio agravado de sus
-
Caso Contencioso de Corte Interamericana de Derechos Humanos de 13 de Marzo de 2018. Caso Caso Carvajal Carvajal y otros Vs. Colombia. Serie C No. 352
...B.5. El diseño institucional para investigar adecuadamente los hechos de violencia contra periodistas 47. B.6. Conclusión 47. VII.2. DERECHO A LA VIDA Y A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN DE NELSON CARVAJAL CARVAJAL 48. A. Argumentos de las partes y de la Comisión 48. B. ...
-
El régimen jurídico de las reservas y los tratados de derechos humanos
1. La especial naturaleza de los tratados de derechos humanos y la incompatibilidad de establecer reservas según el régimen de Viena. 2. Consecuencias que generan las reservas incompatibles con el objeto y fin en los tratados internacionales de derechos humanos.3. Conclusión: fundamentos para una propuesta que garantice el ejercicio pleno de los derechos consagrados en los tratados...
-
Teoría de los principios y derechos fundamentales en Chile
Se presenta una descripción y análisis de la teoría de los principios en la dogmática y jurisprudencia constitucional chilena. Primero, se clasifica a la doctrina constitucional según el grado de intensidad de recepción de la teoría y su compatibilidad o crítica con la misma. Segundo, se revisa parte de la jurisprudencia constitucional sobre la materia, enfocándose en los casos de colisión de...
-
Responsabilidad medioambiental y derechos humanos: Los deberes de las empresas en el Derecho Internacional
Las actividades de las empresas están en el origen de muchos daños ambientales que acaban impactando negativamente en los derechos humanos. Diversos tipos de iniciativas de carácter internacional pretenden regular las actuaciones de las empresas para evitar estas consecuencias para el medio ambiente y los derechos humanos. Aunque estos instrumentos internacionales tienen formalmente el carácter...
-
Sistema interamericano, empresas transnacionales mineras y estados de origen: improcedencia de la excepción de falta de jurisdicción entre estados miembros
En América Latina se ha registrado un incremento en las denuncias por violaciones de los derechos humanos ligadas con la actividad transnacional de las empresas mineras. Hasta el momento, el tratamiento jurídico de esas vulneraciones se ha estructurado en torno al ejercicio "eficaz" de la jurisdicción estatal y la atribución de responsabilidad internacional a los Estados anfitriones de...