-
vLex International

- Editorial:
- Editorial vLex
- Fecha publicación:
- 2008-05-01
Número de Revista
- Núm. 63, Enero 2021
- Núm. 62, Diciembre 2020
- Núm. 61, Noviembre 2020
- Núm. 60, Octubre 2020
- Núm. 59, Agosto 2020
- Núm. 58, Julio 2020
- Núm. 57, Junio 2020
- Núm. 56, Mayo 2020
- Núm. 55, Abril 2020
- Núm. 54, Marzo 2020
- Núm. 53, Febrero 2020
- Núm. 52, Enero 2020
- Núm. 51, Diciembre 2019
- Núm. 50, Noviembre 2019
- Núm. 49, Agosto 2019
- Núm. 48, Julio 2019
- Núm. 47, Junio 2019
- Núm. 46, Mayo 2019
- Núm. 45, Abril 2019
- Núm. 44, Enero 2019
Últimos documentos
- Código de arbitraje deportivo
- Auto de vista nº 10, Sala de Apelaciones de Chincha y Pisco (Peru), 21 de diciembre de 2020
- No producirán efecto contra tercero, sino por la inscripción del título en el correspondiente Registro
- El delito de stalker y cyberstalker en el código penal peruano: artículo 151-a. Una mirada multifactorial
- Las inspecciones e intervenciones corporales a propósito del perfeccionamiento del proceso penal cubano
La investigación aborda los presupuestos teóricos, normativos y comparados acerca de las inspecciones e intervenciones corporales, lo que pone de manifiesto su necesaria y correcta formulación como diligencias de investigación en el proceso penal cubano, con vistas a una mayor protección y garantía de los derechos del ciudadano, debido a que se generan dificultades en la práctica jurídica con su aplicación. Se define como Objetivo general: Fundamentar el perfeccionamiento del proceso penal cubano en cuanto a la formulación de las inspecciones e intervenciones corporales, a partir de la teorización de los elementos fundamentales, el estudio comparado y el análisis de la normativa cubana acerca de estas instituciones, a fin de la protección de los derechos fundamentales de los procesados y víctimas del delito y el respeto al debido proceso. Se utilizan como Métodos Científicos: Análisis, Síntesis e Inductivo-Deductivo, el Análisis Jurídico Comparado, el Histórico Jurídico, Exegético Jurídico y el Teórico Jurídico. Los resultados son: Sistematización teórica de los fundamentos y elementos conceptuales acerca de las inspecciones e intervenciones corporales, a partir de los argumentos de la doctrina internacional y nacional y Propuesta pautas normativas en relación a la modificación de la Ley de Procedimiento Penal cubana con respecto a las inspecciones e intervenciones corporales, con la finalidad de reconocer derechos, garantías en el proceso penal, teniendo en cuenta el análisis exegético de las normas adjetivas penales en cuestión.
- Elementos de un correcto enjuiciamiento
- La crianza positiva de los niños y niñas. Una mirada desde el ordenamiento jurídico cubano
La crianza positiva de los infantes es un tema multidisciplinario que no deja de vincular a las ciencias jurídicas, y dentro de esta a la Disciplina de Derecho Civil y de Familia. Dada la vulnerabilidad social y económica que caracteriza a la niñez, sus derechos se constituyen en responsabilidad de la familia; pero a su vez es responsabilidad del Estado y la sociedad crear y consolidar condiciones que permitan a las familias el fiel cumplimiento de los derechos de la población infantil. El objetivo del presente trabajo está orientado a fundamentar la necesidad de una crianza positiva en los niños y niñas a partir de su concepción teórica doctrinal y su expresión en el Ordenamiento Jurídico cubano; en vistas al perfeccionamiento del reconocimiento y observancia de los derechos de la población infantil en Cuba. PALABRAS CLAVES: Crianza positiva, educación de niños y niñas, violencia de género.
- El contrato de prenda sobre bienes agropecuarios en Cuba. Insuficiencias en la regulación y constitución
La presente investigación toma como referente los problemas socio-jurídicos que genera la regulación de la prenda sobre bienes agropecuarios en torno a su delimitación y regulación en el ordenamiento jurídico cubano, haciendo especial énfasis en los cambios normativos efectuados a partir de la promulgación del Decreto Ley 289/2011 del Consejo de Estado, De los Créditos a las personas naturales y otros servicios bancarios, complementado por la Instrucción No. 1/2013, del ministro-Presidente del Banco Central de Cuba. Para su desarrollo se delimitó como problema de investigación: insuficiencias en el régimen jurídico del contrato de prenda sobre bienes agropecuarios en su configuración teórica y legal que tiene por base la indelimitación normativa de su contenido en el ordenamiento jurídico cubano. Planteándose como objetivo general: argumentar la necesidad de implementación de pautas teóricas para una efectiva regulación del contrato de prenda, a partir de una sistematización doctrinal, comparada y exegética del régimen jurídico de la institución en sede agropecuaria, en aras de su perfeccionamiento en el Derecho contractual cubano. Trazándose como objetivos específicos: sistematizar los fundamentos teóricos, históricos y de Derecho comparado del contrato de prenda como base para las pautas teóricas en sede agropecuaria y diagnosticar las insuficiencias que en el orden normativo presenta el contrato de prenda en sede agropecuaria, a partir de la estructuración de sus presupuestos teóricos, en pos del perfeccionamiento de la institución en Cuba. Apoyados en métodos investigativos de las Ciencias Sociales, los propios de las Ciencias Jurídicas. Finalmente se arribó a conclusiones y recomendaciones.
- Décimo aniversario del Código Procesal Civil y Mercantil
- “Apuntes sobre la publicidad jurídica: una mirada desde el estado filiatorio”
El conocimiento y veracidad de las relaciones que se establecen entre las personas naturales y/o jurídicas ha sido, desde la antigüedad, una necesidad social. En tanto resulta importante el contenido jurídico que de estas se derivan, tanto para las partes, como para terceros y la sociedad. La publicidad jurídica es la institución creada a tales efectos, la misma es estudiada por el Derecho Civil, desde sus fundamentos teóricos e históricos hasta su regulación, con mayor énfasis desde la publicidad registral inmobiliaria, pero no sólo alcanza las relaciones jurídicas patrimoniales, también trasciende a las relaciones personales, como la relación jurídica filiatoria, que incide en la posterior materialización de derechos y deberes paterno filiales, por lo que resulta importante su análisis teórico y legislativo (normas sustantivas y adjetivas), que permita la revisión de elementos fundamentales que acreditan la garantía del principio de seguridad jurídica en el estado filiatorio. Palabras claves: publicidad jurídica, inscripción registral y estado filiatorio
Documentos destacados
- El principio iura novit curia: una mirada desde el proceso familiar
La infancia es la primera etapa en la vida de mayor preocupación en el desarrollo de las personas. Debido a que todavía se encuentran en proceso de desarrollo, los niños, niñas y adolescentes son especialmente vulnerables, por lo que se requiere ampliar los mecanismos de protección para garantizar...
- Dictamen correspondiente a la minuta, proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley del Impuesto al Valor Agregado; de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios; de la Ley Federal de Derechos; se expide la Ley del Impuesto sobre la Renta y se abrogan la Ley del Impuesto Empresarial a Tasa Única, y la Ley a los Depósitos en Efectivo - Ley del Impuesto sobre la Renta y Ley del Impuesto a los Depósitos en Efectivo.
Ley del Impuesto sobre la Renta y Ley del Impuesto a los Depósitos en Efectivo....
- “Apuntes sobre la publicidad jurídica: una mirada desde el estado filiatorio”
El conocimiento y veracidad de las relaciones que se establecen entre las personas naturales y/o jurídicas ha sido, desde la antigüedad, una necesidad social. En tanto resulta importante el contenido jurídico que de estas se derivan, tanto para las partes, como para terceros y la sociedad. La...
- El concepto de cultura de la propiedad intelectual: clave para la in-vestigación sociojurídica
Efectuamos un acercamiento a la construcción del concepto de Cultura de la Propiedad Intelectual, surgimiento, contenidos y viabilidad de su aplicación en este campo, para explorar aspectos que vayan más allá de lo meramente cognoscitivo y profundizar en la apropiación jurídica de la misma.Intentamo...
- La protección jurídica de los niños en conflicto con la ley penal en la República de Angola
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general fundamentar la necesidad de crear una estrategia jurídica integral que permita la organización del sistema de atención de los niños en conflicto con la ley penal en la República de Angola y realizar las propuestas necesarias para...
- El convenio arbitral
- La investigación penal en el nuevo proceso penal acusatorio. Sus particularidades en la República de Angola
- El derecho de alimentos a favor del Adulto Mayor. ¿Familia o Estado?
La vejez es la última etapa de vida y desarrollo personal que inicia a los 60 años de edad. En este período se generan una serie de demandas de cuidado que requieren en gran medida del apoyo familiar. Para ello no son pocos los ordenamientos jurídicos que han concebido la prestación de alimentos...
- Cibercriminalidad & postmodernidad: La cibercriminología como respuesta al escenario contemporáneo
En la sociedad informática de la postmodernidad, con motivo del advenimiento de las nuevas tecnologías de comunicación e información (TICs), y el acceso masivo a Internet como parte de la interactividad cibernética que vivimos, ha permitido la multiplicación de delitos y conductas desviadas que...
- Guia práctica sobre la admisibilidad de recursos ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea
Estamos ante una guía práctica sobre la admisibilidad de recursos ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea que, aun cuando no es vinculante para el mismo, ofrece informaciones objetivas y completas relativas al procedimiento de presentación de las demandas y los criterios de admisibilidad...