Ihering. Cuadernos de Ciencias Jurídicas y Sociales
Descripción:
Número de Revista
Últimos documentos
- El fantasma de la difteria en España: políticas legislativas, 1886-1923
Durante las décadas finales del siglo XIX las epidemias de difteria se convirtieron en una seria amenaza que ponía en riesgo la estabilidad social de la Restauración monárquica en España debido a su alta mortalidad infantil y a la combinación con otras epidemias, como la del cólera. La respuesta del Estado fue un importante desarrollo de políticas legislativas orientadas al control de las enfermedades infecciosas desde un paradigma higienista y un carácter preventivo, punitivo y biopolítico. El presente artículo pretende, por una parte, contextualizar la difteria en el momento de la revolución pasteuriana y su trascendencia en España, y, por otra, trata de presentar las diferentes estrategias legislativas de la Restauración contra la proliferación de esta enfermedad infecciosa entre 1886, momento de desarrollo epidémico de la difteria Madrid que la Restauración traduce en prácticas normativas, y 1923, comienzo de una nueva época en la que se implanta un paradigma político sanitario diferente
- El problema de la definición de los interesados en un contexto de objetivos de desarrollo sostenible, examinado a través del análisis de proyectos de conservación ambiental
Hasta hoy, no se había tenido en consideración a los actores no humanos dentro de la disciplina de gestión de proyectos. Sin embargo, la inclusión de estos tipos de partes interesadas es fundamental cuando implementamos, por ejemplo, proyectos en el ámbito de la conservación medioambiental o en el mundo corporativo que dependen de recursos naturales para el core de su negocio y el desarrollo de sus productos. A pesar de esto, los recursos naturales tienden a pasarse por alto en los mapas de interesados de los proyectos. En este estudio, se usaron los proyectos de conservación de la naturaleza para investigar el contexto de las partes interesadas no humanas. Los actores primordiales de estos proyectos no son objetos sociales y, por lo tanto, van más allá de lo que en la actualidad se considera generalmente como los límites de la teoría de interesados en el mundo de la dirección de proyectos. El estudio en cuestión de este caso se ubica en Valencia (España), y se ocupa de la conservación de tortugas marinas, que son los actores primordiales del proyecto. Desafortunadamente, las tortugas son actores que no pueden expresarse y, por lo tanto, rara vez son incluidas en los análisis de partes interesadas. Este estudio puede extrapolarse y aplicarse al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 17 de las Naciones Unidas, “Asociación para los objetivos”, y hace referencia específica al ODS 14, que trata sobre la conservación marina. para los objetivos”, y hace referencia específica al ODS 14, que trata sobre la conservación marina
- La evolución histórica de la igualdad de género desde el prisma de la organización de Naciones Unidas
El presente trabajo se ha centrado en sintetizar la evolución de la igualdad de género en el ámbito de la Organización de Naciones Unidas, diferenciando varias etapas. En cada una de ellas se ha descrito cuáles han sido las acciones más relevantes de la ONU para luchar contra la discriminación de género, identificando a la misma vez cuál era la situación en España. Antes del nacimiento de la ONU en España concretamente durante la II República, la mujer tenía plena capacidad de obrar. Sin embargo, tras el estallido de la Guerra Civil y la instauración de la Dictadura se produce un cambio radical, y durante el tiempo que dura la Dictadura la mujer queda subordinada al hombre, limitándose así la capacidad de obrar. Esto hace que, debido a los avances de la ONU, cuando España sale de este período los poderes públicos tienen dos objetivos concretos; modificar las leyes y concienciar a la sociedad de la igualdad de género para conseguir situar a España en la misma posición que el resto de países de la ONU
- El cristianismo en el mundo sínico: evolución de las relaciones cristianas con China
El cristianismo es la religión mayoritaria del mundo. Su impronta ha sido esencial para la creación de occidente, en donde guarda sus profundas raíces, gozando sin embargo de un carácter universal. Dentro de esta expansión, República Popular China es testigo de su notable avance, llevando a algunos especialistas a considerar que para 2050 podría ser el país con mayor población cristiana. Atendiendo a esta realidad, se presenta el desarrollo del cristianismo en el lejano Oriente, a fin de explicar cuál ha sido y es, la relación entre esta religión con los habitantes y gobernantes del país asiático
- La monarquía como garantía constitucional: el desempeño público de Felipe VI
En la incertidumbre que golpea al Reino de España, los ciudadanos encuentran un salvavidas para la estabilidad y la continuidad histórica de la nación; La monarquía liderada por Felipe VI. En su aún corta y adversa trayectoria de reinado se estudiarán las funciones que tiene atribuidas el monarca como jefe de Estado y su utilidad pública al frente de la institución como garantía y consolidación para el correcto funcionamiento del sistema constitucional e institucional
- La unión franco-británica de 1940: una decisión que pudo cambiar la historia de Europa en el siglo XX
En el comienzo de la Segunda Guerra Mundial, cuando estaba a punto de capitular la República francesa tras la ofensiva alemana de la primavera de 1940, los gobiernos aliados de Gran Bretaña y Francia debatieron un proyecto para la creación de un nuevo Estado: la Unión Franco-Británica. Era la primera vez en la historia que dos grandes Estados europeos abordaban una propuesta semejante. El proyecto se convirtió en un hito en la historia de la integración jurídica, política e institucional europea
- La real sociedad económica matritense bajo la regencia de María Cristina de Borbón: el fomento de la modernización local
Este artículo forma parte de mi aportación al Grupo de Investigación Historia Política de la España contemporánea de la Universidad de Alcalá, clasificado como Grupo de Alto Rendimiento por resolución de la Comisión de Investigación de 23 de octubre de 2019, ratificada por Consejo de Gobierno de la UAH de 31 de octubre
- Recensión a Aniceto Masferrer, De la honestidad a la integridad sexual. La formación del Derecho penal sexual español en el marco de la cultura occidental
- El brazo armado de la Renovatio Imperi: nota sobre las campañas de Belisario, de Federico Gallegos Vázquez
- Sagrario Morán Blanco.Lucha contra el narcotráfico en América Latina - Caribe. La labor de la Organización de Estados Americanos (OEA) Valencia, Tirant Lo Blanch, 2021
Documentos destacados
- El Sexenio Democrático en Benito Pérez Galdós: una visión liberal de España
Este artículo pretende ser un estudio profundo de los cambios históricos, políticos y jurídicos de la segunda mitad del Siglo XIX español, poniendo el enfoque en el Sexenio Democrático (1868-1874). A través de los privilegiados ojos de Benito Pérez Galdós abordamos problemáticas fundamentales como...
- La evolución histórica de la igualdad de género desde el prisma de la organización de Naciones Unidas
El presente trabajo se ha centrado en sintetizar la evolución de la igualdad de género en el ámbito de la Organización de Naciones Unidas, diferenciando varias etapas. En cada una de ellas se ha descrito cuáles han sido las acciones más relevantes de la ONU para luchar contra la discriminación de gé...
- Europa, 1945: la necesidad de recordar
1945 es un año conocido como el “Año Cero”: supuso el fin de la Segunda Guerra Mundial y el inicio, para la Europa occidental, de un ideal que conduciría a la construcción de unas sociedades más justas y prósperas. Pero el año 1945 también fue un año de grandes sufrimientos para los europeos....
- Memorias de una Colombia dividida
La herencia colonial está presente en la configuración jurídica e institucional de los estados independizados. Este fenómeno es especialmente perceptible en América Latina donde lo hispano ha sido empleado como elemento de identificación, pertenencia y unión nacional. La Constitución colombiana de...
- El cristianismo en el mundo sínico: evolución de las relaciones cristianas con China
El cristianismo es la religión mayoritaria del mundo. Su impronta ha sido esencial para la creación de occidente, en donde guarda sus profundas raíces, gozando sin embargo de un carácter universal. Dentro de esta expansión, República Popular China es testigo de su notable avance, llevando a algunos ...
- La creación de una nueva organización internacional: la Comunidad Europea del Carbón y del Acero
- Síntesis de la evolución de las normas de sucesión al trono en la monarquía española
El presente artículo estudia y analiza la sucesión a la Corona en las diferentes etapas históricas de España. La gran mayoría de historiadores versados en las diferentes líneas de investigación, se han aproximado a la hora de esclarecer la sucesión al trono en muchas ocasiones, ofreciendo diversas...
- El brazo armado de la Renovatio Imperi: nota sobre las campañas de Belisario, de Federico Gallegos Vázquez
- GRUZINSKI, Serge: ¿Para que sirve la historia? Madrid, Alianza, 2018, 248 pp.
- Terrorismo sin límites. Acción exterior y relaciones internacionales de ETA