Innovación y prácticas pedagógicas para la transformación de la cultura jurídica y la enseñanza del derecho

AuthorEstanislao Escalante Barreto
PositionProfesor Asociado de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia. Escuela de Investigación en Criminología Mediática, Justicia Penal y Política Criminal “Luis Carlos Pérez”. ceescalanteb@unal.edu.co
I - Introducción

Las teorías sociológicas contemporáneas caracterizan a la sociedad como una sociedad de riesgo(s)1, líquida2 o globalizada3 con apertura dinámica y cambio constante frente a los intercambios culturales, políticos, sociales, económicos y tecnológicos que impactan cada vez más la vida cotidiana, las relaciones sociales, el control social y las relaciones jurídicas, todo lo cual está en permanente cambio.

De acuerdo con lo anterior, la sociedad contemporánea se distancia cualitativamente del proyecto moderno y de las concepciones de la sociedad como una sociedad del equilibrio organizada, de la seguridad social, jurídica o económica y por tanto predomina la incertidumbre. Aspectos todos estos que implican serias y permanentes transformaciones de las ciencias más avanzadas y también del conocimiento que se tiene sobre las cosas y del mundo de la vida.4

En esta sociedad de la información y el conocimiento5 abundan los datos, la información, su acceso, intercambio, divulgación y publicidad. También abundan los negocios y acuerdos transfronterizos, existe una tendencia a la libertad de tránsito vigilada para la comercialización de bienes y servicios a nivel global y el control social ya no tiene su origen y límite en los estados nacionales, sino en el seno de organismos internacionales e instrumentos mediante los que se dictan los lineamientos de política económica, de control social y criminal, todo lo cual es adoptado por los demás países por simple adhesión convencional o por acuerdo multilateral.

Sin embargo, al observar la Universidad y la forma como se enseña en ella pareciera que este contexto histórico no le afecta sustancialmente. Las investigaciones sobre la enseñanza del derecho en los últimos años dan cuenta cómo la enseñanza del derecho en América Latina mantiene los lazos con su origen medieval6 o fundamento en una concepción romanocanónica7. La enseñanza del derecho en las Universidades sigue siendo especialmente de tipo expositiva, explicativa, magistral, unilateral y de memoria, esto es, conceptual y nemotécnica. 8

En efecto, la enseñanza del derecho se mantiene anclada en pretéritos modelos de enseñanza basados en la autoridad y unilateralidad del conocimiento dogmático y enciclopédico, quienes enseñan, enseñan lo que aprendieron y como lo aprendieron de sus antiguos maestros. Los maestros de nuestros maestros fueron y dieron las bases más importantes para la comprensión de la ciencia del derecho, pero fueron fruto de su tiempo y son una condición necesaria en la formación del abogado, pero no suficiente.

Contrario a lo que sucedía en el paradigma de la enseñanza tradicional del derecho, hoy los estudiantes con cierta inquietud o iniciativa encuentran información a mano y en tiempo real. Sobre un mismo tema es posible adquirir en un teléfono celular, en un dispositivo electrónico o en cualquier dispositivo a la mano informes, aplicaciones, críticas, reseñas, infografías, líneas de tiempo, explicaciones, compendios normativos comparados y analizados, libros en diversos idiomas, etc., con diversidad de calidad, todo mientras el profesor expone en el aula de clases.

El contexto dibujado es la situación problémica que nos traza como reto la necesidad de plantear procesos de reflexión pedagógica que permitan hacer de la tecnología, de la información y de su acceso un aliado en el proceso de formación de los nuevos abogados y no un enemigo en el acto educativo. El aprendizaje en la universidad debe pasar del exceso de atención centrado en el discurso del profesor a la motivación por y para el uso adecuado de la información, los datos y los medios de información y comunicación actuales en perfecta coherencia con la información jurídica doctrinal y jurisprudencial.

Los retos de innovación pedagógica que se derivan de este planteamiento tampoco pueden ser procesos instrumentales para adquirir competencias de saber hacer. El nuevo contexto tampoco puede borrar la esencia de la Universidad como escenario de pensamiento universal, profundo, total y de creación de nuevo conocimiento. En términos sencillos: no podemos pasar de una Universidad que cultiva la ciencia, el conocimiento, la abstracción y la aplicación, a una Universidad "técnica" de aplicación instrumental por competencias en una u otra especialidad de la disciplina jurídica.

En esta oportunidad se presenta un dispositivo de prácticas pedagógicas con énfasis en el aula invertida en el marco de una investigación acción e innovación pedagógica. El propósito es que el lector conozca y reflexione sobre diversas formas de afrontar el proceso de aprendizaje en la enseñanza del derecho. En este proceso se articula i) una dimensión comunicativa del acto educativo como un acto complejo con ii) procesos de construcción de conocimiento en el que el estudiante es el principal actor de su proceso de formación, con iii) procesos transmedia de producción y co-evaluación para comprender el acto educativo en la enseñanza del derecho de una manera diversa.

La esencia del proceso implica la articulación de redes de posibilidades que permitan al estudiante y al docente comprender el mundo que les rodea y se puedan desempeñar en él con un sentido ético, político, comunicativo, dialógico y en especial, como sujetos reflexivos en su proceso de aprendizaje. Por lo tanto, no se trata de crear y aplicar aisladamente prácticas pedagógicas innovadoras con criterio práctico instrumental, sino de reconocer lo que implica el acto de enseñar, aprender y transformar la educación universitaria en la labor docente cotidiana.

Las prácticas que se presentan fueron diseñadas de manera articulada y convergente en el aula y fuera de ella. Se trata de prácticas que se han ejecutado en diversos contextos educativos que aquí se aplican al estudio del derecho, tales como el "Aula Invertida", el "Aprendizaje Basado en Problemas" y el "Estudio de Casos" en el contexto de un acto de construcción de conocimiento individual y social cuya máxima expresión comunicativa es la sesión presencial de debate en clase y su extensión a través de medios virtuales.

II - Problemas prácticos en la acción pedagógica actual

Del contexto histórico planteado y la configuración de la sociedad contemporánea surgen varias cuestiones, entre otras: ¿qué retos plantea la brecha generacional entre el docente y el estudiante, cuando en la actualidad el conocimiento está a la mano, se encuentra en medios digitales y se puede alcanzar de manera rápida, caótica y al por mayor? Esta pregunta se aborda en la exigencia de una educación jurídica que debe ir más allá de la simple memorización o explicación de la realidad hacía procesos de comprensión y desempeño profundo del estudiante como futuro abogado.

La formación profesional enmarcada en procesos de aprendizaje constructivista y de enseñanza para la comprensión se identifica como un tipo de educación más demandante, de más dedicación y reflexión pedagógica en la práctica, de manera que se reconfigura el rol del docente, del estudiante y el ambiente de aprendizaje.

Para lograr que el aprendizaje sea enfocado en el estudiante, de contenido práctico y profundo, es necesario desarrollar metodologías y prácticas pedagógicas que permitan potenciar las capacidades individuales, cooperativas y sociales para su formación profesional, no sólo en el campo del saber hacer, sino también en las competencias críticas, argumentativas y de creación que le permitan forjar su carácter y su ethos profesional como jurista.

La pedagogía como práctica reflexiva9 nos impone la necesidad de una reflexión pedagógica y didáctica constante en torno a las necesidades de los sujetos de interacción en el aula, sobre sus motivaciones, el contenido de los programas, las prácticas pedagógicas, didácticas y la reflexión sobre las formas de transformar la racionalidad instrumental y práctica, que subyace en el afán de obtener conocimiento a mano para resolver problemas prácticos y de saber hacer.

Con la concepción del acto educativo como un acto complejo y la creación de prácticas pedagógicas innovadoras en su contexto, se busca realizar una acción comunicativa, crítica, dialógica y cooperativa para comprender las normas y aplicarlas en contextos de litigio o práctica judicial, en contextos de políticas públicas, de solución alternativa de conflictos, de realización de políticas alternativas al castigo y de solución de problemas sociales cuya alternativa tradicional es punitiva.

Se trata también de una propuesta para aproximarnos a prácticas o formas de llegar a los participantes de manera organizada, planificada, con objetivos pedagógicos claros y susceptibles de transformación en el mismo ámbito de su aplicación, de manera que el proceso de conocimiento no sea eminentemente teórico o puramente práctico, sino que contenga elementos que le permitan al estudiante adquirir la comprensión de principios, de modelos teórico conceptuales y de la filosofía del derecho penal para desempeñarse adecuadamente en contextos argumentativos, comunicativos y reflexivos en la solución de problemas existentes o los...

To continue reading

Request your trial

VLEX uses login cookies to provide you with a better browsing experience. If you click on 'Accept' or continue browsing this site we consider that you accept our cookie policy. ACCEPT